+34 975 04 20 08
info@soriafuturo.com
Suscríbete a nuestra newsletter
miércoles, septiembre 3, 2025
Invierte en Soria
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • ¿Por qué Soria?
    • Provincia de Soria
    • Polígonos industriales de Soria
  • Principales sectores económicos
    • Sector agroalimentario
    • Aprovechamiento de la madera
    • Energías renovables
    • Sector transporte y logístico
    • Industria auxiliar del automóvil
    • Industria de la alimentación
    • Sector hostelería y restauración
    • Sector farmacéutico
  • Noticias Soria
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • ¿Por qué Soria?
    • Provincia de Soria
    • Polígonos industriales de Soria
  • Principales sectores económicos
    • Sector agroalimentario
    • Aprovechamiento de la madera
    • Energías renovables
    • Sector transporte y logístico
    • Industria auxiliar del automóvil
    • Industria de la alimentación
    • Sector hostelería y restauración
    • Sector farmacéutico
  • Noticias Soria
  • Contacto
No Result
View All Result
Invierte en Soria
No Result
View All Result

Solarig invierte 780 millones en fuel sostenible de aviación en el PEMA

Solarig realizará una inversión de 780 millones de euros para desarrollar un proyecto pionero en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA), destinado a la producción de fuel sostenible para aviación. Este ambicioso proyecto, calificado como «único en el mundo», dará inicio a sus obras en dos años y se espera que esté plenamente operativo para el año 2028. Además, la multinacional soriana ha decidido alquilar una de las cúpulas del PEMA para trasladar su sede corporativa en el año 2025.

El Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) de Garray (Soria) celebra la presentación de un proyecto destacado en el ámbito de las energías renovables, que será una referencia a nivel autonómico, nacional e internacional. La empresa soriana Solarig ha anunciado su compromiso de invertir 780 millones de euros en el proyecto Numantia SAF, centrado en la producción de combustible sostenible para la aviación. Este proyecto, considerado pionero a nivel mundial, está en proceso de tramitación administrativa y se espera que las obras comiencen en dos años, con el objetivo de que las instalaciones estén operativas para el año 2028, según ha informado su presidente y consejero delegado, Miguel Ángel Calleja.

La presentación de la llegada de Solarig al PEMA se llevó a cabo en las cúpulas del propio parque, con la presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Calleja destacó que este hito marca un momento significativo para Solarig, que gracias al apoyo de la Junta puede consolidarse en una única ubicación en el PEMA. Fundada hace 19 años en Soria, Solarig comenzó con un parque fotovoltaico en los municipios sorianos de Frechilla y Coscurita, y hoy en día cuenta con más de mil empleados y presencia en 12 países.

Además del proyecto Numantia SAF, Solarig ha anunciado recientemente un plan ambicioso para la producción de biometano en la Comunidad Autónoma, con una inversión de 250 millones de euros y la construcción de 10 plantas. Este proyecto inicialmente tenía como objetivo abastecer el 20% del consumo de viviendas en la región, pero Calleja señaló que es probable que estas cifras se superen. Con estos avances, Solarig se consolida como una de las empresas líderes en proyectos energéticos en Castilla y León.

Solarig ha adquirido un terreno de 116.000 metros cuadrados en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) en colaboración con Somacyl, destinado al desarrollo del proyecto Numantia SAF. Este proyecto se perfila como una de las plantas de combustible sostenible para la aviación más innovadoras a nivel mundial, según afirmó el presidente y consejero delegado de Solarig, Miguel Ángel Calleja. La planta tiene como objetivo producir 60.000 toneladas de SAF (combustible sostenible para aviación), equivalente a 12.000 vuelos entre Madrid y Palma de Mallorca.

Calleja destacó que esta planta será «diferencial» desde el punto de vista tecnológico, ya que utilizará dos rutas de producción de combustible sostenible. La primera ruta, llamada GtL (Gas to Liquid), se basa en el biometano obtenido a partir de la valorización de residuos agroganaderos de la región. La segunda ruta, denominada PtL (Power to Liquid), combina CO2 biogénico con la producción de hidrógeno renovable, utilizando energía generada a partir de fuentes renovables como el sol y el viento.

Estas dos rutas convergen en un proyecto innovador y competitivo en el ámbito del combustible sostenible para la aviación. El proyecto, que supondrá una inversión de 780 millones de euros, contará con activos renovables plenamente dedicados, como una planta fotovoltaica de 370 MWp, un parque eólico de 50 MW y un sistema de almacenamiento de energía a través de baterías de 100 MWh de capacidad.

Se estima que el proyecto creará alrededor de mil empleos, tanto durante la fase de construcción como una vez que la planta entre en funcionamiento. Además, se espera que la planta contribuya significativamente a la reducción de emisiones de CO2, evitando la emisión a la atmósfera de 170.000 toneladas y capturando y utilizando 140.000 toneladas.

Solarig está trabajando en colaboración con la Junta para obtener todos los permisos necesarios, y se prevé que la construcción de la planta comience en aproximadamente dos años, con la expectativa de que esté operativa a partir de 2028.

Solarig destaca la innovación de su proyecto Numantia SAF, considerándolo como pionero a nivel mundial. Este proyecto responde a la necesidad de descarbonizar el sector del transporte aéreo, responsable de una parte significativa de las emisiones globales de CO2. Se alinea con los objetivos europeos de reducción de la huella de carbono y la autonomía energética. El SAF es fundamental para alcanzar la descarbonización en la aviación, sector que representa el 14% de las emisiones mundiales de CO2 atribuibles al transporte.

El presidente de Solarig, Miguel Ángel Calleja, destaca el enfoque circular del proyecto, aprovechando los recursos locales de residuos agroganaderos y energía renovable. Considera que este proyecto puede transformar la economía regional, similar al impacto del descubrimiento de petróleo en los países del Golfo en los años 70. Solarig está convencida de que esta iniciativa situará a Castilla y León, y especialmente a Soria, como un referente internacional en la descarbonización y la producción de combustibles sostenibles para la aviación.

Además del proyecto SAF, Solarig ha llegado a un acuerdo con Somacyl para alquilar uno de los edificios de la Cúpula de la Energía en el PEMA. Este edificio, que será inaugurado este año, albergará la sede corporativa de Solarig a partir de 2025, con capacidad para unos 120 empleados.

Fuente: Heraldo Diario de Soria

ShareSendTweetShareSend

Suscríbete a nuestra newsletter gratuíta

Te enviaremos un boletín mensual con el resumen de las noticias de los últimos 30 días.

Categorías

  • Actualidad
  • Economía Soria
  • Sectores económicos
  • Uncategorized

Publicaciones más populares

  • Transporte y logística, un sector que no para de crecer en Soria.
  • Una panadería de El Burgo de Osma, entre las 50 mejores de España
  • Los representantes del Grupo Caja Rural celebran su convención anual en Soria de la mano de Caja Rural de Soria
  • Soria refuerza su liderazgo en renovables con 600 millones en inversiones y 1.400 MW en tramitación
  • La empresa Nufri construirá una nueva nave para incrementar su capacidad de almacenaje

LinkedIn Facebook Twitter

Suscríbete nuestra newsletter gratuíta

Te enviaremos un boletín mensual con el resumen de las noticias de los últimos 30 días.
Invierte en Soria

Invierte en Soria es un portal de información de Soria Futuro que pretende dar a conocer la provincia de Soria y difundir sus ventajas a la hora de instalar proyectos empresariales en ella.

Contacto

+34 975 04 20 08
info@soriafuturo.com

Menú legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Soria Futuro - Todos los derechos reservados por Soria Futuro.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • ¿Por qué Soria?
    • Provincia de Soria
    • Polígonos industriales de Soria
  • Principales sectores económicos
    • Sector agroalimentario
    • Aprovechamiento de la madera
    • Energías renovables
    • Sector transporte y logístico
    • Industria auxiliar del automóvil
    • Industria de la alimentación
    • Sector hostelería y restauración
    • Sector farmacéutico
  • Noticias Soria
  • Contacto
+34 975 04 20 08