La industria de la madera siempre ha sido tradicionalmente una de las actividades económicas más importantes de la economía Soriana, es un foco de desarrollo para la provincia de Soria, ya que cuenta con uno de los mayores patrimonios forestales de España, en parte, gracias al aprovechamiento de la madera de manera sostenible.
Actualmente el sector cuenta con un claro impulso hacia las energías renovables (biomasa) y hacia la industria del papel, está ultima, se ve representada por empresas con relevancia en los mercados extranjeros y alto grado de especialización. Estas dos actividades representan un 11,21 % de los contratos de las industrias manufactureras, y aumentaron un 11,42 % y 7,12 %, respectivamente en 2021 respecto al año anterior.

Soria, ejemplo de economía sostenible y gran valor del sector forestal.
Soria cuenta con 418.650 hectáreas de superficie forestal, más del 60% del total de la provincia, un recurso natural cada vez más atractivo y necesario, el bosque ofrece modelos de negocio potenciales y variados como la madera, resina y sus derivados, con diferentes usos que son cada vez más demandados en el mercado actual.
La provincia de Soria posee alrededor de 630 millones de árboles repartidos en 418.650 hectáreas. Soria es la tercera provincia, por detrás de Burgos y León, con más superficie forestal y un mayor número de árboles.
En la provincia echan raíces 630.539.430 árboles, se registra en el territorio soriano un total de 597.143 hectáreas de superficie forestal, y un total de 418.650 hectáreas de superficie arbolada.
En cuanto a volumen maderero, Soria cuenta con 29,5 millones de metros cúbicos de madera, según datos elaborados por el servicio de medio ambiente de la junta de Castilla y león en 2020.
La provincia de Soria tiene un gran valor dentro del sector forestal nacional y presenta la oportunidad de su aprovechamiento sostenible.
Soria declarado KM 0 mundial de la gestión forestal sostenible 2022
El Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial declara la provincia de Soria como KM 0 de la gestión forestal sostenible a nivel mundial.
Este comité ha analizado los recursos endógenos de la provincia de Soria y el uso de los mismos con criterios de economía sostenible y circular. De este estudio se destaca que la capital de Soria es una de las capitales con más zonas verdes por habitante.
Soria es un ejemplo de Gestión forestal sostenible, estos recursos naturales cuentan con un valor añadido, la gestión responsable de la masa forestal convierte el sector del aprovechamiento de la madera en un modelo económico sostenible, la Comarca de Pinares Soria – Burgos cuenta con más de 100.000 Has de superficie, que alberga la mayor fauna y flora de toda Europa, este territorio se ha incluido en la Red Ecológica Europea Red Natura 2000.
Economía del sector aprovechamiento de la madera en Soria
El sector económico ha crecido a un ritmo constante desde los descensos que se produjeron en 2013, la provincia de Soria dispone de importantes recursos madereros para el aprovechamiento de la madera, cada vez más vinculados con la construcción y la preservación del medio ambiente.
Soria siempre ha sido una de las provincias de Castilla y León con más madera subastada, siendo a nivel nacional en el 4º trimestre del 2019 la provincia con mayor volumen de metros cúbicos de madera subastados, casi 8 millones de de metros cúbicos, con un valor de 2 millones de euros, seguida por Valladolid, Burgos, Cantabria, Ávila, Navarra, Asturias, León y Barcelona, aunque Valladolid fue la provincia que más valor económico obtuvo por sus licitaciones.
La décima empresa con mayor facturación en el ranking provincial en 2020 factura más de 31 millones de euros, y pertenece al sector de la madera.
La provincia de Soria aporta el 20% de la superficie con certificación PEFC en Castilla y León, y se sitúa en el podio nacional. Hay que destacar que esta cifra lleva en aumento desde hace 15 años.
Mercado laboral del sector del aprovechamiento de la madera en Soria
Desglose con las divisiones del sector industria (CNAE 2009) con variación positiva en relación al año anterior
