La provincia de Soria está ubicada en el centro norte de la península, en un radio de 300 km se encuentran los principales polos industriales con una población de alrededor de 14 millones de habitantes (Se sitúa a 101 km de Logroño, a 142 km de Burgos, a 159 km de Zaragoza, a 178 km de Pamplona, a 207 km de Valladolid y a 231 km de Madrid).
El conjunto de la provincia de Soria posee 88.377 habitantes en 2022, de los cuales 39.821 se encuentran en la capital soriana y el resto están distribuidos por las diferentes comarcas que forman la provincia de Soria.


Provincia de Soria, altos estándares de vida
Soria cuenta con excepcionales cualidades que la posicionan a la cabeza como la mejor provincia para vivir.
La calidad del aire y la climatología de la zona entre otras cualidades convierten a Soria en la provincia con más esperanza de vida de España, llegamos a vivir hasta 84.82 años de media.
En 2019 un informe de la OCU indicó que Soria se encuentra entre las ciudades más limpias de España. Se trata de un estudio realizado por la OCU en 60 ciudades españolas entre 1995 y 2019, este concluye con que Soria es la 12ª ciudad más limpia de España, teniendo en cuenta criterios como calles y accesos, estado de los parques y zonas ajardinadas, excrementos en las calles, pintadas en las calles… .
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado de nuevo en 2022 una encuesta que sitúa a Soria como la ciudad más limpia de España. La encuesta se ha basado en la percepción de los ciudadanos sobre la limpieza de su ciudad, teniendo en cuenta aspectos como la ausencia de residuos en las calles, la limpieza de los parques y jardines, y la limpieza en general de la ciudad.
Soria ha obtenido una puntuación de 83 puntos sobre 100, seguida de Palencia y Lugo, ambas con 81 puntos. La encuesta también ha señalado que la limpieza de las ciudades es un aspecto muy valorado por los ciudadanos a la hora de elegir un lugar para vivir o visitar.
El Informe PISA elaborado en 2019 indica que un centro educativa de Soria se encuentra entre los mejores de España.
Según un estudio elaborado en 2018 por Kelisto.es Soria es la novena ciudad de España más barata para vivir, siendo un 11,10% más barato que la media global nacional.
Mercado laboral de la provincia de Soria
Según el informe del SEPE llevado a cabo 2023 la provincia de Soria mostró una tendencia positiva en su mercado laboral, el número de contratos pasó de 22.252 en 2.012 a 32.217 en 2022.
Este dato ha supuesto un aumento de 5.866 contratos en términos absolutos y un 27,7 % en valores porcentuales con relación a los datos de 2020 y reflejan una recuperación de la actividad económica.
En este mismo periodo de tiempo e el número de personas en paro desciende de 6.742 en 2012 hasta 3.142 en 2022.
La tasa de actividad de Soria durante el 2022 se encuentra por encima de la de Castilla y León.



La provincia de Soria desde el año 2018 sigue en aumento y constituye el 4,17 % sobre Castilla y León. Soria es la provincia con mayor crecimiento positivo, un 28,28 %.
En relación a la evolución de la contratación por ámbitos geográficos en los cinco últimos años, en la provincia de Soria se alcanzaron los mejores resultados y presentó un valor negativo del -3,84 %, a la que siguió el nacional, con un -8,64 % y finalmente el autonómico, con un -5,26 %. En 2022 a nivel nacional y en la comunidad, la variación en el último año es -0,91 % y -0,94 %, respectivamente y muestran una menor recuperación de los contratos en estos ámbitos geográficos en comparación con los datos provinciales, que es de un -0.95%.

Durante el año 2022 en Soria todos los sectores han disminuido en número de contratos respecto a 2021, esto es debido a que en 2021 el incremento fué bursco debido a la recuperación de la crisis económica ocasionada por el Covid 19 , excepto el el sector servicios con un incremento interanual del 6.53%.

Economía de la provincia de Soria
La provincia de Soria posee una economía tradicional que permite un aprovechamiento sostenible de los recursos, las actividades terciarias son uno de los sectores clave en la dinámica de la economía provincial y en 2022 representan el 64,94 % del total de los contratos.
El Valor Añadido Bruto (VAP) en la provincia de Soria es de 2.067.197 millones de euros, que supone un descenso del 11.33% respecto a 2019.
La agricultura y la industria en Soria incrementaron su representatividad en comparación con el ámbito regional y nacional en 2022.



La representatividad del Producto Interior Bruto de la provincia de Soria, durante el 2022 con respecto al de Castilla y León fue del 4,01%, mayor que el año 2020 que fue de un 3,97 %, y a nivel nacional representó el 0,20 %, que está por encima del 0,19% del 2018.
Si desgranamos el PIB por sectores económicos, el más destacado fue la agricultura, que significó el 6,21 % de la comunidad y el 0,57 % del total nacional.
Geografía y localización de Soria
En cuanto a extensión la provincia de Soria tiene una superficie de 10.306 km², posicionada en el cruce de las principales vías de comunicación del país, Norte – Sur y Este – Oeste y ofrece un privilegiado acceso a los principales mercados del norte – sur de España y sur de Europa, además esta rodeada de los principales polos industriales nacionales (Se sitúa a 101 km de Logroño, a 142 km de Burgos, a 159 km de Zaragoza, a 178 km de Pamplona, a 207 km de Valladolid y a 231 km de Madrid).
La altitud media de la provincia de Soria es de 1.025 metros sobre el nivel del mar, una temperatura media mínima de 4.8ºC y máxima de 16.8ºC, presenta una media de precipitaciones de 513 mm/año y de 2.576 horas de sol al año, además de disponer de agua de alta calidad.
Estas condiciones climáticas que permiten diferentes tipos de aprovechamiento como por ejemplo Trufa y vinos con Denominación de Origen Ribera del Duero, además de contar con las infraestructuras necesarias para permitir cultivos de regadío y secano.

La geografía de Soria también es atractiva para el aprovechamiento de la madera y la implantación de energías renovables:
- Soria posee 418.650 hectáreas de masa forestal, de las que en 2020 más de 150.000 estas verificadas (Certificados PEFC).
- El relieve accidentado de la provincia de Soria permite implantar aerogeneradores, convirtiendola en la segunda provincia de Castilla y León que más energía genera por este medio.
- En 2018 se registraron 2.821 horas de sol al año, alcanzando 544 GWh en energía solar a través de paneles fotovoltaicos.
Las principales vías de comunicación de Soria son:

Soria – Aranda de Duero – Valladolid
Autovía del Duero.
En fase de construcción de diversos tramos. Permitirá un ágil y rápido acceso al resto de provincias de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y el enlace con Portugal

Soria – Almazán – Medinaceli – Madrid
En servicio completo desde el año 2014

Soria – Ágreda – Tudela
En fase de construcción.
Tramos finalizados, como el relativo a la variante de Ágreda. Cuando esté finalizada, comunicará con Navarra y sur de Francia.

N-111
Se encuentra en servicio desde el año 2008.
Se trata de una gran infraestructura que agiliza el acceso a centros industriales de la zona norte de España, especialmente hacia el País Vasco. Gracias a este túnel, Soria y Bilbao apenas distan en 2 horas por carretera.
Municipio y comarcas de Soria
La ciudad de Soria situada en el centro norte de la provincia, aglutina el 44,4 % de la población provincial, 39.450 habitantes en 2022.
Tiene una localización privilegiada entre polos industriales, se sitúa a 101 km de Logroño, a 142 km de Burgos, a 159 km de Zaragoza, a 178 km de Pamplona, a 207 km de Valladolid y a 231 km de Madrid.
El municipio de Soria cuenta con dos principales polígonos, PI de Valcorba y el PI de las Casas, centrados en la industria agroalimentaria y auxiliar del automóvil.
Muy próximos al municipio de Soria encontramos:
- El municipio de Golmayo que cuenta con el PI de Carbonera de Frentes se centra en las energías renovables y la industria auxiliar de la madera, y el Polígono de los Rábanos que se centra en la industria del metal.
- El municipio de Garray que tiene el Parque Empresarial del Medio Ambiente de Garray (PEMA), actualmente con la empresa Aleia Roses que cultiva alrededor de 50 millones de rosas anuales. También Garray cuenta con un aeródromo que actualmente entre sus principales actividades alberga una academia profesional.
En los últimos años en la ciudad de Soria aumenta el turismo gracias a su patrimonio cultural y gastronomía basada en productos naturales de la región.
La comarca del Moncayo, Soria, ocupa la parte noreste de la provincia y está presidida por la sierra del Moncayo, formada por quince municipios su población se ha mantenido creciente en los últimos años con 7.670 habitantes en 2022, un 0.39% más que en 2019.
Además por varias condiciones como su privilegiada localización entre núcleos industriales (Pamplona – Logroño – Zaragoza) se han convertido en un eje importante de la industria de Soria que no para de crecer año tras año. Ólvega y Ágreda con sus polígonos industriales aglutinan la mayoría de sus empresas dedicadas en mayor parte a la industria del metal, logística, agroalimentaria, farmacéutica y de energías renovables.
Comarca de Almazán, Soria. Ocupa la parte centro sur de la provincia y está formada por 19 municipios que en su conjunto suman 8.366 habitantes en 2022 de los que 5.489 son Almazán.
Se trata de la segunda comarca más poblada de la provincia, ubicada entre Soria y Madrid y a hora y media de distancia con esta última se han convertido en un eje importante de la industria de Soria.
La economía de la zona y de su polígono industrial se centra en la industria agroalimentaria reforzada por la implantación del regadío, industria papelera, de la madera y extracción de la resina.
Comarca Tierras altas de Soria. Situada en la zona norte de la provincia y está formada por 22 municipios que en su conjunto suman 1.358 habitantes en 2021 de los que 620 son de San Pedro Manrique, centro comarcal.
Su población desde el año 2001 ha ido creciendo progresivamente y en los últimos años muestra una leve tendencia alcista.
En cuanto a su economía, se encuentra en la salida de Soria a los polos industriales de La Rioja, Vitoria y Navarra. Su polígono industrial Carrera Mediana en San Pedro Manrique se centra en una industria agroalimentaria renovada y con una tendencia creciente y de energías renovables.
En esta comarca se encentra la extensión de acebos más grande de Europa, el acebal de Garagüeta.
La comarca Tierras del Burgo ocupa la parte suroeste de la provincia, dentro de la Ribera del Duero, formada por 24 municipios, de los cuales destacan 2, San Esteban de Gormaz que es la población con mayor superficie y El Burgo de Osma que es su mayor municipio y centro comarcal.
Su población se ha mantenido estable en los últimos 20 años, con 10.752 habitantes en 2022. Esta comarca se posiciona en un enclave logístico único, como principal vía de comunicación con Aragón hacia Portugal con la A-11 (Autovía del Duero).
Además, a través de Langa de Duero enlaza su industria en las proximidades con la A-1 que comunica Madrid con País Vasco.
Destacamos los polígonos de San Esteban de Gormaz, el Burgo de Osma y de Langa de Duero que aglutinan la mayoría de sus empresas dedicadas en mayor parte a la industria vinícola al encontrarse en la famosa región de Ribera del Duero, y en menor medida a la agroalimentaria, automoción y auxiliar de la madera.
2
La comarca de Pinares, Soria, es una comarca natural interprovincial, comprendida entre las provincias de Soria y Burgos, limitando al norte con La Rioja a través de la Sierra de Urbión, formada por 24 municipios, de los cuales destaca San Leonardo de Yagüe como centro comarcal.
Su población es de 12.505 habitantes en 2021 y todos los municipios entre 1996 y 2015 han perdido entre un 6% y un 23% de población a excepción de San Leonardo de Yagüe que ha ganado casi un 3%.
Su economía se centra principalmente en el aprovechamiento forestal y transformación de la madera, en menor medida a la ganadería y agricultura.
En los últimos años el sector turismo está al alza gracias a la actividad cinegética, aprovechamiento micológico y a puntos de interés turísticos de la zona como la Laguna Negra.
Tierra de Medinaceli, también conocida como Comarca de Arcos de Jalón, Soria.
La comarca se encuentra en la parte sur de la provincia de Soria, entre las cuencas del Duero y Ebro, siendo atravesada por el río Jalón y está formada por 40 municipios que en su conjunto suman 2.711 habitantes, datos recogidos en 2012, de los que 1800 pertenecen a Arcos de Jalón, que es su centro comarcal.
Está ubicada entre dos polos industriales, la autovía A-2 comunica Madrid con Zaragoza y a la vez con Soria. Arcos de Jalón tiene un polígono industrial, La Malita, con suelo disponible, que junto al resto de economía de la comarca se centra en la industria agroalimentaria reforzada por la implantación del regadío y las energías renovables.