Soria es un enclave turístico único por la multioferta turística que ofrece, monumentos de patrimonio histórico y cultural, ruinas de antiguas civilizaciones, parques naturales como La Laguna Negra, el Cañón del río Lobos, impresionantes parajes accidentados entre montañas y ríos y un clima estupendo para realizar todo tipo de actividades y deportes de montaña al aire libre como BTT, Mountain Bike, senderismo, escalada …

Mercado laboral hostelería y restauración de Soria
Respecto al servicio de restauración en 2022 la provincia de Soria presenta buenas perspectivas de empleo debido a la reactivación del turismo de interior y a la reactivación del turismo después de la pandemia. Soria apuesta por la valorización sus recursos naturales, históricos y culturales que están en buen nivel y con continuas promociones gastronómicas.
El número de afiliados a la seguridad social en 2022 representa el 7,18% sobre el total de la provincia, tiene una evolución positiva con respecto al 2021, con una variación del 6.10%, desde el 2009 se ha producido una evolución positiva del 3,60% similar a la de Castilla y león, que es de un 3,60%,
Este sector ocupa la primera posición provincial en cuanto al número de contratos registrados, un 13,80% sobre el total en 2022, que son 2870 afiliados.


Por otro lado tenemos el servicio de alojamiento, también presenta una evolución positiva de un 7,95% en 2022 respecto a 2021, con 747 afliados, que representan un 1,87% del total de trabajadores afiliados de la provincia de Soria en 2022, con un índice de rotación relativamente bajo.
El servicio de comidas y bebidas suman el 5.31% de los trabajadores afiliados de la provincia de Soria, con 2.123 afiliados y 5.640 contratos elaborados en Soria, presenta una evolución positiva de un 5.46% en 2022 respecto a 2021, tiene un indice de rotación alto.
Turismo en Soria
El turismo rural en Soria en 2023 tiene un impacto económico significativo con un gasto medio de 85 euros por persona y día, superando la media nacional y la de Castilla y León (81 y 82 euros, respectivamente). El estudio realizado por EscapadaRural incluye alojamiento y gastos en restauración, productos locales y ocio.
En Soria, el turismo rural registra un gasto medio de 85 euros por persona al día, dividido en 30 euros para el alojamiento y 55 euros para el gasto en destino. La provincia supera la media nacional tanto en el gasto diario de alojamiento (30 euros frente a 29) como en el gasto en destino (55 euros en Soria, 52 euros en el resto de España).
En abril, las pernoctaciones en los hoteles de Castilla y León aumentaron un 19,22%, alcanzando las 836.458. Este crecimiento supera en siete puntos al promedio de España, que fue del 11,48%, llegando a 28,09 millones. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por la Agencia Ical, Soria fue la provincia con el mayor incremento tanto en el número de viajeros como en pernoctaciones durante ese mes.
En todas las provincias de Castilla y León se registró un aumento en las pernoctaciones. Soria lideró el crecimiento con un incremento del 37,28% (50.714 pernoctaciones), seguida de Ávila con un 21,56% (64.364) y Valladolid con un 19,91% (112.783).
En cuanto a los viajeros, Soria lideró nuevamente con un aumento del 33,84% (26.075 viajeros), seguida de Segovia con un 29,52% (50.329) y Ávila con un 24,22% (38.924).

