Las industrias del papel, manufacturas de metales y farmacéutica han sido clave para el superávit comercial de abril en la economía soriana. En mayo, los precios de productos industriales exportados a nivel nacional aumentaron ligeramente (0,4% mensual), según el Índice de Precios de Exportación (IPRIX) del INE, con una tasa anual del -0,4%, mejorando respecto al mes anterior.
En 2023, más de 290 empresas sorianas participaron en la exportación, aunque solo el 24,3% lo hizo de manera regular en los últimos cuatro años, un porcentaje inferior al promedio regional y nacional. En el primer cuatrimestre de 2024, el número de exportadores sorianos disminuyó significativamente, y el valor de las exportaciones cayó un 8% en comparación con el mismo período de 2023, alejándose de la tendencia de Castilla y León, donde las exportaciones crecieron un 12,3%.
En abril, las exportaciones sorianas alcanzaron los 47,5 millones de euros, un incremento del 19,4% interanual, superando el promedio autonómico y nacional. Aunque los precios influyeron en este crecimiento, el volumen de mercancías exportadas también aumentó un 11,6% en el mismo mes.
Las importaciones sorianas en abril crecieron un 10% interanual, alcanzando 36,35 millones de euros, aunque este crecimiento fue menor que el registrado a nivel autonómico y nacional. En términos de volumen, las importaciones sorianas mostraron crecimientos significativos.
La diversificación geográfica de las exportaciones sorianas se incrementó en el primer cuatrimestre de 2024. Los cinco principales destinos representan el 66,8% de las exportaciones, una disminución respecto al año anterior. Los diez mayores clientes de productos sorianos pertenecen a la Unión Europea, con Alemania, Francia y Bélgica a la cabeza. Caja Rural de Soria, con más de 4.100 clientes en 2023, ofrece una amplia gama de servicios de comercio exterior, fortaleciendo la relación de confianza con sus clientes y apoyando el desarrollo económico de la provincia.
Fuente: Soria Noticias.