Las exportaciones de Castilla y León crecieron un 9,1 % en 2022, generando ventas de 16.000 millones de euros y manteniendo una balanza comercial positiva. En el período enero-mayo de 2023, las exportaciones aumentaron un 17,14 %. Además, el número de empresas exportadoras regulares en la Comunidad aumentó un 4,55 % en el último año, alcanzando un total de 1999.
Durante el 2022, las exportaciones de la Comunidad mantuvieron un sólido crecimiento del 9,11 % en las ventas al exterior, acompañadas de un aumento notable en las importaciones del 25,8 %. A pesar de este incremento en las importaciones, se mantuvo un superávit en la balanza comercial con una tasa de cobertura del 114,4 %, lo que indica un equilibrio favorable en el comercio exterior.
En el periodo enero-mayo de 2023, las exportaciones continuaron en alza, aumentando un 17,14 % y alcanzando los 7.507 millones de euros. Este crecimiento se reflejó en un superávit de 922 millones de euros y la persistencia de la tasa de cobertura del 114 %.
En 2022, las exportaciones por sectores en la Comunidad experimentaron notables incrementos en comparación con el año anterior. Hubo aumentos destacados en minerales, con un 91,57 % llegando a 96,5 millones de euros; textil y confección, con un aumento del 55,7 % alcanzando 272,5 millones; y madera y mueble, con un crecimiento del 42,45 % llegando a 335 millones de euros en ventas al exterior.
Aunque el sector automotriz mantuvo su liderazgo en las ventas brutas de la Comunidad, con 7.053 millones de euros y un aumento del 2,66 %, le siguieron el sector alimenticio, con 3.084 millones y un incremento del 14,3 %, y los sectores químico y farmacéutico, con 1.364 millones y una disminución del 2,4 %, y maquinaria y equipos, con 1.394 millones de euros y un aumento del 14,67 % en las exportaciones del año pasado.
En el periodo acumulado enero-mayo de 2023, el sector automotriz retomó protagonismo, con un aumento del 35 % en los primeros cinco meses, llegando a 3.781 millones, la mitad de las ventas brutas del año pasado. Le siguió el sector alimentario, con 1.345 millones y un incremento del 11,24 %. El mayor aumento porcentual correspondió nuevamente al sector de los minerales, creciendo un 39,97 % hasta alcanzar los 49.400 millones.
En los últimos años, Francia y Portugal han sido los principales clientes de las exportaciones de la Comunidad. Este patrón se mantuvo tanto en 2022 como en el periodo analizado de 2023.
En 2022, las ventas a Francia sumaron 3.477 millones de euros, aunque disminuyeron un 1,4 % respecto a 2021. Por otro lado, las ventas a Portugal, segundo cliente de la Comunidad, experimentaron un aumento significativo del 24,22 %, alcanzando los 1.677 millones de euros.
En la tercera y cuarta posición se ubicaron Marruecos, con un aumento del 23,37 % en las compras de productos de la Comunidad, y Italia, con 1.341 millones de euros y un incremento del 31,16 %.
Los mayores aumentos porcentuales en las ventas de 2022 correspondieron a Austria (44,7 %), seguida de Brasil (42,9 %) y Estados Unidos (40,4 %).
También es destacable la expansión hacia mercados en Asia-Pacífico, con incrementos en las ventas a Corea del Sur (31,8 %), Japón (34,35 %), Turquía (14,5 %) y Australia (23,33 %).
En el periodo enero-mayo de 2023, sobresale el aumento de ventas en Ucrania (833,7 %) y Eslovenia (232,6 %). Turquía incrementa sus compras en la Comunidad en un 95 % y China en un 28,3 %. No obstante, los clientes habituales se mantienen, encabezados por Francia, Portugal, Marruecos e Italia en términos de volumen de exportación.
Fuente: Soria Noticias