La aceleradora Wolaria Bioeco Soria, gestionada por Cesefor y el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), está impulsando proyectos de vanguardia en el ámbito de la bioeconomía. Entre ellos destaca Mycorium Biotech, una empresa que fabrica biotejidos a partir de hongos, conocidos como “ecocuero”. Aunque su sede principal está en Madrid, la aceleradora trabaja para que se asiente en Castilla y León, aprovechando los recursos naturales y la cadena de valor regional.
Actualmente, Wolaria Bioeco Soria mentoriza a 20 empresas biotecnológicas, de las cuales el 70% tienen presencia en Castilla y León. Estas startups desarrollan soluciones basadas en biomateriales, composites naturales, tecnologías forestales, energías limpias o finanzas verdes. El objetivo es ayudarles a lanzar nuevos productos, internacionalizarse y fortalecer su posicionamiento en el mercado mediante asistencia técnica, asesoramiento legal y acompañamiento en innovación.
Entre los proyectos apoyados se encuentra Naturdomo, una empresa burgalesa que fabrica cúpulas geodésicas en madera para alojamientos turísticos sostenibles. Gracias al asesoramiento de Wolaria, ha logrado mejorar su financiación, tecnificación y certificación estructural, convirtiéndose en un referente de construcción ecológica. También participan iniciativas como Tokenized Green, una plataforma de inversión verde, o ABC Composites, dedicada a crear biocomposites naturales que sustituyen materiales como la fibra de carbono.
El responsable de innovación de Cesefor, Fernando Rubio, destacó que Castilla y León cuenta con un sector primario y forestal “muy potente”, lo que la convierte en un territorio idóneo para el desarrollo de la bioeconomía. Con Wolaria Bioeco Soria, la región avanza hacia un modelo productivo más circular, sostenible y basado en la tecnología, capaz de transformar recursos biológicos en productos de alto valor añadido y nuevas oportunidades económicas.
Fuente: Heraldo Diario de Soria

