Montes de Soria ha expedido más de 7.300 licencias micológicas en Soria a las puertas de la campaña de otoño, lo que supone un incremento del 12,5% respecto al mismo periodo del año pasado. Aunque todavía no se ha producido fructificación debido a la falta de lluvias, el balance refleja el interés creciente por la micología, especialmente tras una primavera muy productiva que impulsó la venta de permisos.
Del total de licencias, 3.634 corresponden a locales, 1.873 a vinculados y 1.846 a micoturistas, con predominio de los permisos recreativos, que alcanzan los 5.543. Además, se han emitido 1.810 permisos comerciales, casi 300 más que en 2024, lo que confirma la importancia económica que genera la recolección de setas en la provincia. Este tipo de licencias permiten a los empadronados y vinculados recolectar hasta 30 kilos al día, tras la actualización del límite que antes era de 50.
Los datos muestran que la demanda de licencias micológicas en Soria se mantiene sólida en todas las tipologías salvo en los carnés de micoturistas, que han registrado un ligero descenso. Sin embargo, la verdadera afluencia se espera para el otoño, cuando fructifican las principales especies comestibles y se dispara el número de permisos. La pasada campaña cerró con casi 55.000 licencias, convirtiéndose en la segunda mejor desde que se reguló la actividad.
Montes de Soria gestiona el mayor Parque Micológico de España con 165.000 hectáreas reguladas, abarcando 97 localidades de 72 municipios en Soria y Burgos. La asociación, formada por más de un centenar de propietarios forestales, trabaja para consolidar un modelo sostenible que une conservación, aprovechamiento económico y desestacionalización turística. Las licencias micológicas en Soria son, así, una herramienta clave para el desarrollo rural y la protección de los montes.
Fuente: Heraldo Diario de Soria