Soria cerrará la campaña con más de 6.000 kilos de trufa negra, representando el 67% de la producción de Castilla y León, que alcanza los 9.000 kilos en total. Este año ha sido excepcional en cantidad, aunque los precios han sido más bajos debido a la gran oferta en España y Francia. Actualmente, los productores venden a precios entre 450 y 500 euros el kilo, algo por encima de lo habitual en esta época.
El presidente de Atrusoria, José Manuel Pérez, señala que el sector sigue estable, aunque si los precios bajos se prolongan, podría afectar la rentabilidad de las explotaciones. La producción podría mantenerse hasta finales de marzo si el frío y la nieve continúan, aunque los productores piden eliminar las restricciones de recolección para aprovechar toda la trufa cultivada.
La lonja de la trufa negra de Abejar, impulsada por la Fundación Cesefor, sigue ganando peso como centro de comercialización. Truficultores de otras provincias acuden a vender su producto, fortaleciendo a Soria como referente del sector. En la última subasta, se negociaron 48 kilos con un precio medio de 363 euros el kilo, alcanzando máximos de 407 euros.
Consolidada como una de las principales productoras de trufa negra en España, Soria se perfila como un referente internacional. La calidad del producto y la creciente infraestructura comercial aseguran un futuro prometedor para el sector.
Fuente: Heraldo Diario de Soria