La cooperativa soriana Copiso ha impulsado la agricultura digital en la provincia, centrando sus esfuerzos en implementar la dosificación variable de insumos para aumentar la eficiencia y rentabilidad en el campo. A través de herramientas tecnológicas y algoritmos de inteligencia artificial, la cooperativa permite que los agricultores ajusten la cantidad de insumos en función del potencial productivo de cada parcela, optimizando así los recursos. Este cambio, comparable en relevancia a la mecanización agrícola de mediados del siglo XX, representa el nuevo desafío para los productores.
La denominada agricultura 4.0 utiliza datos sobre suelo, clima y rendimiento histórico, recopilados por sensores y satélites, para elaborar mapas de variabilidad que indican las dosis óptimas de insumos en cada zona de la parcela. Los tractores, equipados con sistemas automáticos, aplican fertilizantes, semillas o pesticidas en función de este análisis, optimizando el uso de los insumos y mejorando la competitividad del sector en los mercados globales.
Además de mejorar la rentabilidad, esta tecnología también busca hacer la agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, cumpliendo con las expectativas sociales y fortaleciendo el compromiso de los propios agricultores con la sostenibilidad. Sin embargo, el elevado coste de los equipos y el cambio de mentalidad necesario están ralentizando la adopción de esta tecnología, por lo que Copiso ha establecido protocolos de acompañamiento para facilitar la transición digital.
La iniciativa ya ha sido bien recibida entre algunos agricultores sorianos, y la cooperativa continúa promoviendo la innovación mediante nuevas prácticas, como el uso de sondas de suelo y aplicaciones de insumos basados en microbiología. Así, Copiso se posiciona como un referente en la digitalización agrícola, comprometida con la sostenibilidad y la eficiencia en sus procesos productivos, asegurando la viabilidad del campo soriano en el futuro.
Fuente: Heraldo Diario de Soria