El proyecto de Sara Esteban Corredor, titulado Análisis de la presencia de producto local en la comarca de Tierras del Cid, ha sido reconocido con el Premio Cátedra Conocimiento e Innovación de Caja Rural de Soria 2024. Este trabajo, representando al Grado en Administración y Dirección de Empresas del Campus Universitario Duques de Soria, destaca cómo el fomento del producto local puede ayudar a asentar población en el territorio. El galardón, dotado con 1.500 euros, reconoce no solo la excelencia académica sino también la capacidad de proponer soluciones innovadoras frente al reto de la despoblación rural.
Durante la exposición de los nueve proyectos finalistas, Blanca García, responsable de la Cátedra, destacó el talento y compromiso de los estudiantes, instándolos a contribuir al desarrollo local. “Es un orgullo ver el talentazo del campus; ojalá muchos de ellos decidan quedarse aquí”, señaló. Entre los trabajos expuestos, varios abordaron cuestiones clave como la igualdad de género, la innovación tecnológica y la sostenibilidad. García también recordó que tres premiados de ediciones anteriores están desarrollando actualmente sus tesis doctorales en Soria, lo que refleja el impacto a largo plazo de esta iniciativa.
Además del premio principal, se concedieron accésits a proyectos destacados en innovación y sostenibilidad. Sofía Calvo del Barrio fue reconocida con 750 euros por su investigación sobre la calidad de la interpretación automática en inglés y español en el sector agroalimentario, un avance en la aplicación de inteligencia artificial. También se otorgaron accésits a Héctor Guerreiro, por su propuesta de producción de bioetanol a partir de residuos frutales, y a Andrea Palacios, cuyo trabajo analizó la brecha salarial en el fútbol femenino. Estos reconocimientos subrayan la diversidad temática y el enfoque práctico de las investigaciones.
La edición 2024 de los Premios Cátedra Caja Rural consolida siete años de colaboración entre la entidad financiera y la Universidad de Valladolid en Soria. Este programa no solo fomenta la excelencia académica, sino que también busca fortalecer el vínculo entre la universidad y el desarrollo local. Como concluyó García, “el nivel de los trabajos mejora año tras año, reflejando el esfuerzo y la creatividad de nuestros estudiantes”.
Fuente: Heraldo Diario de Soria