Un estudio realizado por Adrián Gil, alumno de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UVA en Soria, ha puesto en evidencia el gran potencial exportador del tejido empresarial soriano, destacando su fortaleza frente a otras provincias de Castilla y León. Las empresas de Soria exportan a 112 países y generan 565 millones de euros anuales en 19,4 millones de operaciones, con una balanza comercial positiva que contrasta con el saldo negativo a nivel nacional.
La investigación revela que sectores como la agroalimentación y la automoción son los motores clave de las exportaciones. Productos diferenciados y de valor ecológico, como los vinos de la Ribera del Duero producidos en Soria, han logrado una alta aceptación en mercados extranjeros. Asimismo, la ubicación estratégica de la provincia impulsa a las empresas automovilísticas, que aprovechan su proximidad a polos industriales como Navarra y Zaragoza.
A pesar de sus logros, las empresas sorianas enfrentan retos como la falta de infraestructuras viarias, la ausencia de ferrocarril y la escasez de mano de obra cualificada. Estas limitaciones no han impedido que Soria supere en exportaciones a provincias con mayor tejido empresarial, como Ávila y Zamora, mostrando una capacidad destacada para competir en mercados exteriores.
El estudio incluyó entrevistas con 15 empresas de sectores clave para analizar sus ingresos por exportación, mercados abiertos y barreras enfrentadas. Gil concluye que, con apoyo y mejoras en las infraestructuras, el potencial exportador de Soria puede crecer aún más, consolidando a la provincia como un referente en comercio exterior dentro de Castilla y León.
Fuente: Heraldo Diario de Soria