+34 975 04 20 08
[email protected]
jueves, septiembre 21, 2023
Invierte en Soria
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • ¿Por qué Soria?
    • Provincia de Soria
    • Polígonos industriales de Soria
  • Principales sectores económicos
    • Sector agroalimentario
    • Aprovechamiento de la madera
    • Energías renovables
    • Sector transporte y logístico
    • Industria auxiliar del automóvil
    • Industria de la alimentación
    • Sector hostelería y restauración
    • Sector farmacéutico
  • Noticias Soria
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • ¿Por qué Soria?
    • Provincia de Soria
    • Polígonos industriales de Soria
  • Principales sectores económicos
    • Sector agroalimentario
    • Aprovechamiento de la madera
    • Energías renovables
    • Sector transporte y logístico
    • Industria auxiliar del automóvil
    • Industria de la alimentación
    • Sector hostelería y restauración
    • Sector farmacéutico
  • Noticias Soria
  • Contacto
No Result
View All Result
Invierte en Soria
No Result
View All Result

La planta piloto de GIRA Wind en Almazán funcionará a finales de este año 2023

La empresa tiene terrenos reservados en el Parque Empresarial para instalar un centro de reciclaje completo de aerogeneradores. Este proyecto es innovador en la reutilización de materiales de parques eólicos.

La planta piloto de GIRA Wind en Almazán está lista para funcionar, solo falta instalar la maquinaria necesaria para comenzar a operar a finales de este año. Esta iniciativa, liderada por Naturgy InnovaHub y Ruralia (holding de Caja Rural de Soria), junto a la colaboración de Posteléctrica Fabricación y Huso, se propone desmantelar y reciclar aerogeneradores de manera pionera para su reutilización parcial o total, prevista entre noviembre y diciembre.

Inicialmente, GIRA Wind comienza su iniciativa piloto en Almazán con una inversión de 600.000 euros a corto plazo. Sin embargo, su meta es establecerse en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) en Garray. Desde este lugar, la compañía brindará un proyecto de economía circular que incluirá un servicio completo de desmantelamiento y reciclaje de materiales, abarcando tanto las turbinas como las palas, además de la recuperación de componentes y equipos.

En julio del año pasado, Naturgy y Ruralia, el holding de Caja Rural de Soria, establecieron la creación de GIRA Wind, una nueva empresa enfocada en el desmantelamiento y reciclaje completo de parques eólicos. En la ceremonia de firma, que tuvo lugar en el espacio InnovaHub de Naturgy en Madrid, también participaron Posteléctrica Fabricación, una empresa de reciclaje de materiales, y Huso 29 Renovables, especializada en la instalación y mantenimiento de parques eólicos. Estas dos últimas empresas se unieron a esta iniciativa pionera en España.

El 19 de octubre del año pasado, se oficializó la creación de Gestión Integral de Reciclaje de Aerogeneradores SL (GIRA) según lo publicado en el BORME. Su presidente es Jesús Chapado Tebar, director de Innovación de Naturgy, y cuenta con un capital de 750,000 euros. La empresa se enfoca en la gestión y tratamiento de residuos relacionados con la producción de energía eléctrica.

Desde entonces, GIRA Wind ha estado en constante actividad. En su planta de Almazán, se iniciará el tratamiento de palas, cubre bujes, capotas y carcasas de aerogeneradores, con un enfoque en la investigación y desarrollo para futuras plantas industriales. La empresa determinará qué elementos se recuperarán y cuáles se reutilizarán.

Está planeada la construcción de una planta industrial en Garray, donde se recuperará la fibra de vidrio de palas, cubre bujes y capotas para su reutilización en diversos sectores. GIRA Wind también tiene reservadas parcelas en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) para su centro integral de reciclaje de parques eólicos.

La elección de Soria como ubicación para el centro de reciclaje se debe a la relevancia de Castilla y León en la generación de energía eólica en España. GIRA Wind contribuirá a la dinamización económica de la región. En los próximos años, se prevé desmantelar un considerable potencial eólico tanto en España como a nivel internacional, lo que ofrece una oportunidad para el reprocesamiento y reciclaje de componentes de aerogeneradores.

Fuente: Herando Diario de Soria

ShareSendTweetShareSend

Categorías

  • Actualidad
  • Economía Soria
  • Sectores económicos
  • Uncategorized

Publicaciones más populares

  • Tendencias turísticas en España: Soria emerge como destino rural y natural
  • La Diputación de Soria impulsa la Banca Rural Móvil en 50 pueblos
  • Julio Marca un Hito en el Turismo de Soria con Más de 60.500 Viajeros, un Incremento del 4% respecto a 2022
  • El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de un millón de euros a Soria Futuro S.A.
  • Soria supera los 3 millones de MWh generados en 2022, y no consume una quinta parte de estos.

LinkedIn Facebook Twitter
Invierte en Soria

Invierte en Soria es un portal de información de Soria Futuro que pretende dar a conocer la provincia de Soria y difundir sus ventajas a la hora de instalar proyectos empresariales en ella.

Contacto

+34 975 04 20 08
[email protected]

Menú legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Soria Futuro - Todos los derechos reservados por Soria Futuro.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • ¿Por qué Soria?
    • Provincia de Soria
    • Polígonos industriales de Soria
  • Principales sectores económicos
    • Sector agroalimentario
    • Aprovechamiento de la madera
    • Energías renovables
    • Sector transporte y logístico
    • Industria auxiliar del automóvil
    • Industria de la alimentación
    • Sector hostelería y restauración
    • Sector farmacéutico
  • Noticias Soria
  • Contacto
+34 975 04 20 08

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist