El sector agroalimentario comprende las actividades económicas de agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas.
La provincia de Soria posee una gran extensión de tierra y montaña, en ella encontramos potenciales recursos naturales para el sector agroalimentario que junto con las condiciones climatológicas hacen de Soria una ubicación ideal para asentar proyectos empresariales de este ámbito.
La actividad económica del sector agroalimentario experimentó a partir de 2013 un incremento continuado y, desde 2009 hasta 2023, ha crecido el 8,98 %.

Mercado laboral sector agroalimentario Soria
En 2023 encontramos 586 trabajadores afiliados en la agricultura y pesca.
El 5,82% de las empresas y el 8,98 % de la mano de obra de la provincia de Soria pertenecen a este sector. El porcentaje de mano de obra del sector en Soria es superior al de Castilla y León (6,72%) y al nacional (5,41%).
El sector agroalimentario es la tercera actividad más relevante en contratos suscritos, representa en 2023 el 8,85 % del PIB de la provincia de Soria.
En el último año el sector agroalimentario ha tenido una evolución negativa, del 0.05% respecto a 2022, aun así la evolución de los últimos 5 años sigue siendo positiva, de un 1.23% en 2022 respecto al 2018.
En 2023 las solicitudes de empleo de este sector han sido menores que las de 2021 con un total de 281 solicitudes y una vaciación 0.35% negativa en 2023 respecto a 2022.
La industria alimentaria de Castilla y León aumentó su cifra de negocios en un 16,4% en 2022, alcanzando los 14.328 millones de euros. Este crecimiento significativo, que suma 3.217 millones en dos años, subraya la fortaleza de un sector que representa el 8,8% del negocio total en España, donde la cifra alcanzó los 168.219 millones de euros, un aumento del 18,4%.
Además del crecimiento en la cifra de negocios, la inversión en activos materiales en Castilla y León también mostró un incremento notable en 2022, alcanzando los 622 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 34,6% con respecto al año anterior. Esta subida incrementó el peso de la región en la inversión nacional del sector, pasando del 9,5% al 10,6%.
En cuanto al personal, Castilla y León sumó 1.139 empleados entre finales de 2021 y principios de 2023, elevando el total a 43.925, el 9,2% del total nacional. En 2023, la región contaba con 2.867 empresas del sector, predominando las pequeñas empresas con menos de 10 trabajadores, mientras que las grandes empresas con más de 250 empleados eran solo 16.


La cooperativa soriana Copiso ha cerrado la Asamblea General de 2024 con un resultado histórico de 12,8 millones de euros en beneficios, gracias al excelente momento del mercado del porcino. Aunque la facturación disminuyó un 4,7% debido a la bajada de los precios del cereal, la actividad de la cooperativa siguió creciendo. Con un volumen de negocio de 285.749.829 euros en 2023, Copiso se mantiene como la empresa más importante de Soria por volumen de facturación.
Agricultura ecológica
La agricultura ecológica crece en Castilla y León en 2019 un 18%.
Soria lidera en superficie dedicada a la agricultura de plantas aromáticas y medicinales con 109 hectáreas.
La producción ecológica en Castilla y León alcanzó en 2019 las 59.783 hectáreas certificadas, lo que supone un 18 % más que en 2018, según ha informado la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
Las 59.783 hectáreas certificadas suponen un incremento del 68 % de la superficie respecto a 2015 ya que desde ese año se han certificado 24.168 hectáreas más según en EFE
Incremento de hectáreas por provincias

Incremento de operadores por provincias

Clima y geografía
Soria posee una gran superficie de tierras de cultivo con diferentes condiciones climáticas que permiten diferentes tipos de aprovechamiento como por ejemplo Trufa y vinos con Denominación de Origen Ribera del Duero, además de contar con las infraestructuras necesarias para permitir cultivos de regadío y secano.
La provincia tiene una altitud media de 1.025 metros sobre el nivel del mar, una temperatura media mínima de 4.8ºC y máxima de 16.8ºC, presenta una media de precipitaciones de 513 mm/año y de 2.576 horas de sol al año, además de disponer de agua de alta calidad.
Son 4 las principales zona agrícolas de la provincia, Almazán, Ágreda, Campillo de Buitrago y San Esteban de Gormaz con entre 800 y 5.100 has de regadío.


Soria durante los últimos años gracias a su privilegiada posición geográfica, su clima y cercanía a los recursos naturales ha propiciado un incremento de las actividades del sector agroalimentario junto a otras como el sector logístico y energías renovables, convirtiéndose en el punto de mira de varios proyectos empresariales.