La provincia de Soria consolidará su posición como referente nacional en micología al ampliar la superficie del Parque Micológico Montes de Soria, que en 2025 alcanzará las 167.800 hectáreas, consolidándose como el área regulada más grande del país. Esta ampliación incluirá 30.400 hectáreas adicionales, de las cuales 30.000 pertenecen al acotado de la Junta de Castilla y León (SO-50.003), lo que implica ajustes técnicos y la reestructuración de los planos y la memoria del parque, según informó el gerente de la Asociación Montes de Soria, José Antonio Vega.
La temporada micológica de otoño 2024 ha sido especialmente exitosa, con la emisión de 54.752 permisos y un elevado interés de micoturistas, quienes recibieron asesoramiento sobre las mejores zonas de recolección. Las actividades de dinamización, incluyendo exposiciones y ferias en 27 localidades, han fortalecido el atractivo del parque, destacando su sostenibilidad como recurso. Sin embargo, Vega subraya la importancia de la regulación, tanto para garantizar el equilibrio del ecosistema como para evitar prácticas inadecuadas por parte de recolectores.
El control y la gestión seguirán siendo prioridades en 2025, con el objetivo de optimizar los permisos y limitar la presión en áreas específicas durante temporadas escasas. También se buscará combatir la desinformación, especialmente en redes sociales, donde algunos recolectores comparten imágenes engañosas que afectan la percepción de la micología local. Estas medidas pretenden proteger el ecosistema y fomentar una recolección responsable y sostenible.
Finalmente, Vega destacó que, pese al creciente volumen de turistas, el recurso micológico está garantizado gracias a la regulación y al compromiso de los actores locales. La afluencia de visitantes en áreas como Pinar Grande, Santa Inés y el Moncayo confirma a Montes de Soria como un destino líder en España, mientras se trabaja para mejorar la experiencia de los recolectores y preservar la riqueza natural del parque.
Fuente: Heraldo Diario de Soria