En 2023, el Gobierno central implementó las ayudas de funcionamiento aprobadas por la Unión Europea en abril de 2021, destinadas a compensar las desventajas competitivas de las empresas ubicadas en regiones con menos de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado. Soria, Cuenca y Teruel, al ser las únicas provincias que cumplen con estos criterios, experimentaron un impacto total inferior a los 30 millones de euros después del primer año. De esta cifra, 7,1 millones corresponden al ahorro logrado por las empresas en la provincia de Soria.
En el caso de la provincia de Soria, las empresas han experimentado un ahorro de 7.144.884,74 euros al año, afectando a 2.855 empresas y 22.197 trabajadores en promedio. Teruel registró un ahorro de 9,86 millones, mientras que en Cuenca fue de 11,58 millones, según las mismas fuentes.
Las ayudas de funcionamiento aprobadas por el Gobierno incluyen una reducción del 5% en la cotización por contingencias comunes para todos los contratos indefinidos existentes en el momento de su activación en enero de 2023. Este porcentaje se eleva al 15% para los nuevos contratos y alcanza el 20% de la cotización en contingencias comunes para los nuevos contratos en empresas ubicadas en poblaciones de menos de 1,000 habitantes.
Fuente: Heraldo Diario de Soria