+34 975 04 20 08
info@soriafuturo.com
Suscríbete a nuestra newsletter
miércoles, septiembre 10, 2025
Invierte en Soria
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • ¿Por qué Soria?
    • Provincia de Soria
    • Polígonos industriales de Soria
  • Principales sectores económicos
    • Sector agroalimentario
    • Aprovechamiento de la madera
    • Energías renovables
    • Sector transporte y logístico
    • Industria auxiliar del automóvil
    • Industria de la alimentación
    • Sector hostelería y restauración
    • Sector farmacéutico
  • Noticias Soria
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • ¿Por qué Soria?
    • Provincia de Soria
    • Polígonos industriales de Soria
  • Principales sectores económicos
    • Sector agroalimentario
    • Aprovechamiento de la madera
    • Energías renovables
    • Sector transporte y logístico
    • Industria auxiliar del automóvil
    • Industria de la alimentación
    • Sector hostelería y restauración
    • Sector farmacéutico
  • Noticias Soria
  • Contacto
No Result
View All Result
Invierte en Soria
No Result
View All Result

El Royo impulsa centro de compost natural con apoyo de la Universidad de Valladolid

El Ayuntamiento de El Royo planea construir una planta de compostaje natural, con asesoramiento universitario y financiamiento de 368.000 euros del Miteco para fomentar la economía circular.

El proyecto Biocomforest en El Royo (Soria) es una iniciativa integral que busca establecer una planta de compostaje para reciclar los residuos forestales y transformarlos en compost natural. Esta iniciativa es liderada por el Ayuntamiento en colaboración estrecha con la Universidad de Valladolid, con el respaldo financiero de una subvención de 368.000 euros otorgada por el Miteco. Esta planta de compostaje es parte fundamental de un plan más amplio orientado hacia la economía circular, que busca maximizar el aprovechamiento de recursos y minimizar el impacto ambiental.

El proyecto tiene como objetivos principales generar empleo en la comunidad, tanto directo como indirecto, fomentar el desarrollo local y contribuir a la conservación del medio ambiente. Además, se enmarca en una visión de educación ambiental y sensibilización hacia la importancia de la gestión sostenible de los recursos forestales.

Una parte esencial de este proyecto es la creación de un centro micológico, que complementará las actividades de la planta de compostaje. Este centro no solo servirá como espacio educativo para la comunidad en temas de micología y medio ambiente, sino también como un atractivo turístico que potenciará el micoturismo en la región.

La Universidad de Valladolid desempeñará un papel clave en este proyecto, supervisando la calidad del compost producido y brindando asesoramiento técnico especializado. Se espera que el compost, elaborado exclusivamente con residuos de poda forestal y de jardines municipales, sea utilizado localmente como abono, contribuyendo así a mejorar la fertilidad del suelo y promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.

Además, el proyecto incluye acciones de sensibilización y educación ambiental dirigidas a la comunidad, con el fin de aumentar la conciencia sobre la importancia de la gestión responsable de los recursos naturales y fomentar una mayor conexión entre la población local y su entorno forestal.

En resumen, Biocomforest representa un esfuerzo integral y colaborativo para promover la economía circular, la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible en El Royo y sus alrededores, con beneficios tangibles tanto a nivel económico como ambiental y social.

Fuente: Heraldo Diario de Soria

ShareSendTweetShareSend

Suscríbete a nuestra newsletter gratuíta

Te enviaremos un boletín mensual con el resumen de las noticias de los últimos 30 días.

Categorías

  • Actualidad
  • Economía Soria
  • Sectores económicos
  • Uncategorized

Publicaciones más populares

  • Cuatro empresas de Soria y dos entidades han firmado el Pacto de Economía Circular
  • Cesefor lidera la digitalización forestal con el proyecto europeo SingleTree
  • La Trufa Negra de Soria, motor de gastronomía, turismo y exportación
  • Maderaula, el centro de formación en construcción con madera
  • Los 10 polígonos industriales de Soria más destacados

LinkedIn Facebook Twitter

Suscríbete nuestra newsletter gratuíta

Te enviaremos un boletín mensual con el resumen de las noticias de los últimos 30 días.
Invierte en Soria

Invierte en Soria es un portal de información de Soria Futuro que pretende dar a conocer la provincia de Soria y difundir sus ventajas a la hora de instalar proyectos empresariales en ella.

Contacto

+34 975 04 20 08
info@soriafuturo.com

Menú legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Soria Futuro - Todos los derechos reservados por Soria Futuro.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • ¿Por qué Soria?
    • Provincia de Soria
    • Polígonos industriales de Soria
  • Principales sectores económicos
    • Sector agroalimentario
    • Aprovechamiento de la madera
    • Energías renovables
    • Sector transporte y logístico
    • Industria auxiliar del automóvil
    • Industria de la alimentación
    • Sector hostelería y restauración
    • Sector farmacéutico
  • Noticias Soria
  • Contacto
+34 975 04 20 08