La Fundación Cesefor y la Escuela de Ingeniería de la Industria Forestal, Agronómica y de la Bioenergía (EiFAB) de la Universidad de Valladolid en Soria han creado la herramienta ForestAdapt Tool para anticipar el impacto del cambio climático en las especies forestales de la provincia. Esta aplicación web es parte del proyecto Life Soria ForestAdapt, centrado en reducir la vulnerabilidad de los bosques del sur de Europa al cambio climático.
ForestAdapt utiliza modelos de distribución de especies arbóreas basados en algoritmos matemáticos que relacionan condiciones climáticas con la compatibilidad de especies forestales en un lugar determinado. La herramienta permite simular la idoneidad de un territorio para diferentes especies en función de escenarios climáticos futuros.
Los resultados se presentan a través de un visor web con mapas de la provincia de Soria, generados por investigadores de la Universidad de Valladolid. Estos mapas, basados en datos climáticos regionalizados y en el Inventario Forestal Nacional, muestran la potencialidad del territorio para albergar especies forestales en un periodo de referencia entre 1981-2010.
ForestAdapt evalúa nueve especies forestales, como pino silvestre, encina y haya, bajo tres escenarios climáticos (optimista, moderado y severo) y tres periodos temporales (2011-2040, 2040-2070, 2070-2100). Los resultados indican que, salvo el pino carrasco, todas las especies experimentarán pérdida de idoneidad en un escenario moderado y pesimista.
La herramienta ofrece información a nivel de un kilómetro cuadrado, permitiendo consultas por comarcas, municipios o extensiones de montes. Adela Trassierra, ingeniera forestal en Cesefor, destaca que las transformaciones en el paisaje son una realidad, y la herramienta proporciona datos útiles para la gestión forestal y la adaptación de especies a condiciones cambiantes.
Trassierra enfatiza que la información obtenida con ForestAdapt Tool no son certezas y destaca la importancia de que los humanos tomen medidas sostenibles para garantizar la función social continua de los bosques en el futuro.
Fuente: Heraldo Diario de Soria