En los últimos diez años, la superficie dedicada a la producción ecológica en Soria ha crecido de manera exponencial, pasando de 860 hectáreas en 2014 a casi 6.000 en 2023. Este incremento responde al impulso de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), que han aumentado un 40% para el período 2023-2027, promoviendo un modelo agrícola más sostenible. También ha crecido la ganadería ecológica, con seis explotaciones registradas frente a la única existente hace una década.
El sector se ha diversificado, con una importante presencia de pastos permanentes (1.348 hectáreas), cereales (1.177 hectáreas), cultivos industriales (765 hectáreas) y leguminosas (709 hectáreas). Además, se han consolidado otros sectores como el viñedo ecológico, con 355 hectáreas, y la producción de plantas aromáticas y medicinales, que ocupa 103 hectáreas. A esto se suma un número creciente de explotaciones ganaderas ecológicas, incluyendo vacuno, ovino, caprino y apicultura.
El auge de la producción ecológica en la provincia también se refleja en la transformación agroalimentaria. Actualmente, 13 empresas sorianas están certificadas para la elaboración de productos ecológicos, abarcando sectores como frutas y hortalizas, lácteos, carne y productos cárnicos, vinos y molienda. Este crecimiento responde tanto a las ayudas públicas como a la creciente demanda de los consumidores por productos más sostenibles.
Para incorporarse a este sistema de producción, los agricultores y ganaderos deben cumplir con estrictos requisitos y estar inscritos en el Registro General de Operadores Ecológicos de Castilla y León, supervisado por el Consejo de la Agricultura Ecológica de la región. El sector sigue en expansión, consolidando a Soria como un referente en la producción ecológica dentro de Castilla y León.
Fuente: Heraldo Diario de Soria