El Centro de Desarrollo de Energías Renovables (Ceder) de Lubia se ha consolidado como un referente en innovación gracias a proyectos que transforman la biomasa en Soria en productos farmacéuticos e industriales. Durante su visita a las nuevas instalaciones, el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, destacó la importancia de la investigación desarrollada en este centro y la inversión de cinco millones de euros realizada por el Ministerio para impulsar tecnologías híbridas.
El Ceder cuenta con 42 trabajadores y concentra investigaciones que no solo buscan dar valor añadido a la biomasa en Soria, sino también prevenir incendios forestales y mejorar la eficiencia energética. La red eléctrica cerrada del centro funciona como un laboratorio vivo (Living Lab) que permite a investigadores y empresas probar nuevas tecnologías en condiciones reales, integrando energías renovables, almacenamiento y sistemas de biomasa.
La inversión total en el Ceder asciende a 6,8 millones de euros, financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con fondos europeos. Este respaldo económico ha permitido impulsar proyectos como Biovalor o BeonNAT, centrados en la gestión forestal sostenible y la valorización de residuos mediante bioplásticos, papel, carbón activo o tableros derivados de la biomasa, consolidando el papel de la provincia en la bioeconomía.
Además de resaltar el potencial de la biomasa en Soria, Cigudosa recordó que la provincia tendrá un papel destacado en el eclipse solar total de 2026, que atraerá a científicos y visitantes de todo el mundo. Este doble protagonismo —científico y medioambiental— refuerza la imagen de Soria como un territorio innovador, sostenible y capaz de generar oportunidades de desarrollo a partir de la ciencia y los recursos naturales.
Fuente: Heraldo Diario de Soria