Soria sigue demostrando que el aprovechamiento foretal de sus montes proporciona una importante fuente de riqueza para el territorio. Según los datos de la Junta de Castilla y León, el año pasado los aprovechamientos forestales de los montes de utilidad pública reportaron un total de 11,63 millones de euros, aumentando un 3,2% respecto al año anterior, principalmente gracias a la madera.
Este auge del aprovechamiento foestal fue impulsado por el precio de la madera de frondosas —roble, castaño y haya— que se multiplicó por 15, alcanzando los 302.690 euros, frente a los poco más de 20.000 de 2023. La madera de coníferas, que sigue representando el grueso de las extracciones, también aumentó sus ventas en un 8% y alcanzó los 8,27 millones de euros.
En total, se extrajeron 274.261 metros cúbicos de madera, un 20% más que el año pasado. La Junta pone énfasis en el valor añadido que deja esta actividad en el territorio, tanto en el mantenimiento de empresas locales como en el fomento del empleo. La certificación forestal, que ya alcanza casi 160.000 hectáreas, proporciona una importante ventaja comparativa en el mercado de productos de madera, aumentando así sus precios de venta.
Además de la madera, el resto de aprovechamiento forestal muestran una diversidad que va de la micología —con 280.097 euros de ingreso— a la resinación —con más de 140.000— o la caza, que se acerca al millón de euros. Soria se revela así como un modelo de gestión forestal sostenible, capaz de proporcionar riqueza sin dejar de conservar sus espacios naturales para las generaciones futuras.
Fuente: Heraldo Diario de Soria