El proyecto Vivaces, centrado en destacar el potencial del medio rural, lleva a cabo hoy una jornada de trabajo en San Esteban de Gormaz para establecer un banco de pruebas que resuelva el obstáculo para la llegada de nuevos pobladores.
Empresas como Amazon, Bayer, Endesa, BlaBlaCar, Booking.com, Danone, SiteGround, Nickel y Grünenthal, entre otras, se han unido en una alianza para abordar el problema de la vivienda en San Esteban de Gormaz. Esta iniciativa surge en el marco del proyecto Vivaces, que tiene como objetivo resaltar el potencial del medio rural en España.
La jornada de trabajo realizada en San Esteban busca establecer un banco de pruebas para encontrar soluciones al desafío de la vivienda, uno de los principales obstáculos para los nuevos pobladores rurales. Este proyecto, respaldado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático, representa la primera alianza impulsada por el sector privado en España para revitalizar las áreas rurales.
El informe de Tierras Sorianas del Cid, que revela que cerca de 8.000 viviendas en la comarca de San Esteban están en ruinas o semiruinas, sirve como punto de partida para esta iniciativa. El director del Comité Ejecutivo de Vivaces, Pablo Maderuelo, destaca que la falta de oferta de vivienda a precios accesibles es una barrera común en los pueblos rurales de toda España.
La jornada de trabajo reúne a 16 ponentes de diferentes administraciones con el objetivo de establecer un ‘sandbox’, un espacio controlado para probar diferentes medidas y evaluar sus consecuencias. Se espera que las conclusiones de este evento se presenten en noviembre, delineando una hoja de ruta para abordar el problema de la vivienda en San Esteban de Gormaz.
Este proyecto piloto se lanza en una comarca muy afectada por la pérdida de población, con solo 14.000 habitantes y una baja densidad de población. La colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático, junto con otras entidades locales y organizaciones, respalda esta iniciativa para revitalizar el área y ofrecer oportunidades de vida en el medio rural.
El enfoque en San Esteban de Gormaz busca contrarrestar el desequilibrio entre la demanda y la oferta de vivienda, con un alto porcentaje de viviendas secundarias y vacías, y una cantidad significativa en estado de ruina. Esta colaboración entre empresas y entidades gubernamentales pretende sentar las bases para un desarrollo sostenible en el medio rural.
Fuente: Heraldo Diario de Soria