La multinacional de electrónica Grundig ha seleccionado Soria para establecer un nuevo bosque de hasta 20 hectáreas, utilizando especies autóctonas de la provincia. La ubicación elegida es Langa de Duero, en la comarca de La Ribera. La empresa soriana Gesforma llevará a cabo los trabajos, asegurando que tanto la creación como el desarrollo del bosque contribuyan al crecimiento local en Soria.
Grundig lanzó en Madrid su nueva línea de electrodomésticos altamente eficientes y respetuosos con el medio ambiente. En un evento presentado por José Corbacho y animado por David Fernández (Chikilicuatre), la ‘Grundig Gallery’ exhibió ante medios e influencers de toda España las últimas innovaciones y tecnologías de la empresa en sostenibilidad, convirtiendo los electrodomésticos en verdaderas obras de arte.
Grundig anunció durante el evento su colaboración con Gesforma, empresa soriana, para crear y preservar un nuevo bosque en Langa de Duero, en plena Ribera del Duero soriana, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad. Silvia Herrero, Chief Grow Officer de Gesforma, explicó que el Bosque Grundig, compuesto por especies autóctonas como la sabina, enriquecerá la biodiversidad local. Este proyecto es escalable, comenzando con una plantación inicial de 2.000 árboles con el objetivo de alcanzar las 20 hectáreas, equivalente a unos 20.000 árboles. Además, destacó que el bosque cumple con los requisitos de calidad del MITERD para ser considerado un sumidero de CO2, compensando así la huella de carbono de Grundig.
El evento concluyó con una degustación de recetas elaboradas por el chef Paolo Casagrande, galardonado con una Estrella Michelin, como parte de la iniciativa RespectFood by Grundig, que busca reducir al máximo el desperdicio de alimentos.
Fuente: Heraldo Diario de Soria