Naturgy y Ruralia, en colaboración con Posteléctrica Fabricación y Huso, han creado GIRA Wind en Almazán, una sociedad dedicada al reciclaje de aerogeneradores. Han obtenido 1,4 millones de euros de fondos europeos para desarrollar una instalación piloto de reciclaje de palas de aerogeneradores en Almazán. Esta subvención representa casi el 25% del costo total del proyecto, que es de 5,978,000 euros. El proyecto es parte de la convocatoria de repotenciación circular en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Además, la minicentral hidroeléctrica de La Cuerda del Pozo recibirá una ayuda de 25,956 euros para un proyecto de renovación tecnológica y medioambiental que tenía un presupuesto de 96,491 euros.
El proyecto de GIRA Wind, con un costo elegible de 6,6 millones de euros, se enfoca en la investigación, desarrollo e innovación de soluciones y servicios para reciclar componentes de aerogeneradores, comprometiéndose a reducir el impacto ambiental en toda su cadena de valor.
GIRA Wind está alineada con la nueva Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, que promueve una economía circular en todas sus actividades y sigue la jerarquía de residuos para lograr un mejor resultado ambiental global. El objetivo fundamental de la empresa es contribuir al desmantelamiento de parques eólicos en España, fomentando la reutilización de componentes de palas de aerogeneradores y cumpliendo con los objetivos europeos de economía circular en la industria eólica española. Esto evitará que estos componentes terminen en vertederos al final de su vida útil.
El proyecto en Almazán tiene como propósito abordar las necesidades de reciclaje derivadas del desmantelamiento de instalaciones eólicas, repotenciación o reemplazo de aerogeneradores, y busca soluciones innovadoras, sostenibles y eficientes para el tratamiento de todos los elementos de los aerogeneradores, en particular, sus palas, en línea con la transición energética y la economía circular.
La provincia de Soria se convertirá en un referente mundial gracias al proyecto en el eje Almazán-Soria-Garray. La planta piloto en Almazán se centrará en el tratamiento de palas, cubre bujes, capotas y carcasas de aerogeneradores, impulsando la investigación, desarrollo e innovación de soluciones y procesos para futuras plantas industriales en diversas ubicaciones. Se planea la construcción de una planta industrial en Garray, y la empresa ya ha reservado terrenos en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA).
Además, GIRA Wind propone que este proyecto sea replicable en otras áreas y territorios. Esto se debe a que las futuras necesidades del sector van más allá de las económicas, ya que la legislación española requerirá el reciclaje de palas de aerogeneradores a partir de 2025 y, de manera progresiva, los parques eólicos llegarán al final de su vida útil, aumentando la demanda de reciclaje.
Fuente: Heraldo Diario de Soria