+34 975 04 20 08
info@soriafuturo.com
Suscríbete a nuestra newsletter
jueves, septiembre 11, 2025
Invierte en Soria
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • ¿Por qué Soria?
    • Provincia de Soria
    • Polígonos industriales de Soria
  • Principales sectores económicos
    • Sector agroalimentario
    • Aprovechamiento de la madera
    • Energías renovables
    • Sector transporte y logístico
    • Industria auxiliar del automóvil
    • Industria de la alimentación
    • Sector hostelería y restauración
    • Sector farmacéutico
  • Noticias Soria
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • ¿Por qué Soria?
    • Provincia de Soria
    • Polígonos industriales de Soria
  • Principales sectores económicos
    • Sector agroalimentario
    • Aprovechamiento de la madera
    • Energías renovables
    • Sector transporte y logístico
    • Industria auxiliar del automóvil
    • Industria de la alimentación
    • Sector hostelería y restauración
    • Sector farmacéutico
  • Noticias Soria
  • Contacto
No Result
View All Result
Invierte en Soria
No Result
View All Result

Empresa soriana revoluciona la gestión interna de gestorías

Una empresa de Soria ha desarrollado una innovadora herramienta web para la gestión interna de gestorías. Esta herramienta utiliza tecnología puntera y algoritmos avanzados. Se ha llevado a cabo una fase de validación mediante hipótesis para asegurar su eficacia.

El asesor David Jiménez Orte, con amplia experiencia en el sector de gestión de despachos, ha desarrollado una oficina digital que va más allá de la contabilidad. Esta innovadora plataforma facilita el trabajo de asesores, clientes y empleados al integrar la gestión interna, colaborando en equipo y atendiendo las necesidades de los clientes, documentos y tareas.

Goal 360 es una revolucionaria oficina virtual desarrollada por el asesor David Jiménez Orte, quien ha sido consciente de la necesidad de dar un salto tecnológico para facilitar el trabajo de asesores, clientes y empleados en el sector de gestión de despachos. Esta plataforma combina tecnologías punteras y algoritmos avanzados para satisfacer las demandas actuales.

El método lean start-up ha sido el modelo de creación utilizado, planteando hipótesis que se miden y se implementan si son válidas, o se modifican y se vuelven a evaluar.

El equipo de Goal 360 inició el proyecto tecnológico de la aplicación web en 2019, al constatar la necesidad de una herramienta más avanzada para el trabajo diario. Se observó que los software existentes eran antiguos, requerían formación y resultaban costosos, además de no ser escalables para solucionar problemas futuros.

La herramienta desarrollada es una web accesible directamente a través de internet, sin necesidad de instalación por parte de los usuarios. Se ha hecho uso de tecnologías como Node.js para el lenguaje de programación del servidor, lo que permite una ejecución rápida y eficiente de operaciones simultáneas.

Además, se emplean dos tipos de bases de datos: Postgresql y Redis, esta última destaca por su capacidad para recuperar datos de forma rápida y eficiente. La aplicación se despliega sobre contenedores Docker, lo que facilita la creación y gestión ágil de los mismos, ofreciendo un entorno seguro y estable para los datos de los despachos.

Goal 360 permite una programación propia que impulsa la creación de una oficina digital en la que se convive en un entorno altamente conectado.

La plataforma facilita la utilización de distintos roles de usuarios, con información privada entre ellos, y permite la creación de obligaciones formales que generan trabajos en la metodología Kanban, con una interfaz sencilla e intuitiva basada en la funcionalidad drag & drop.

La comunicación interna se realiza a través de un chat con notificaciones push, agilizando la comunicación interna y externa del despacho.

La instalación y puesta en funcionamiento de esta herramienta web se realizó de manera gradual, a través de una start-up conformada por socios expertos en programación, marketing y conocedores del sector de las asesorías.

Fuente: Heraldo Diario de Soria

ShareSendTweetShareSend

Suscríbete a nuestra newsletter gratuíta

Te enviaremos un boletín mensual con el resumen de las noticias de los últimos 30 días.

Categorías

  • Actualidad
  • Economía Soria
  • Sectores económicos
  • Uncategorized

Publicaciones más populares

  • Cuatro empresas de Soria y dos entidades han firmado el Pacto de Economía Circular
  • Cesefor lidera la digitalización forestal con el proyecto europeo SingleTree
  • La Trufa Negra de Soria, motor de gastronomía, turismo y exportación
  • Maderaula, el centro de formación en construcción con madera
  • Los 10 polígonos industriales de Soria más destacados

LinkedIn Facebook Twitter

Suscríbete nuestra newsletter gratuíta

Te enviaremos un boletín mensual con el resumen de las noticias de los últimos 30 días.
Invierte en Soria

Invierte en Soria es un portal de información de Soria Futuro que pretende dar a conocer la provincia de Soria y difundir sus ventajas a la hora de instalar proyectos empresariales en ella.

Contacto

+34 975 04 20 08
info@soriafuturo.com

Menú legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Soria Futuro - Todos los derechos reservados por Soria Futuro.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • ¿Por qué Soria?
    • Provincia de Soria
    • Polígonos industriales de Soria
  • Principales sectores económicos
    • Sector agroalimentario
    • Aprovechamiento de la madera
    • Energías renovables
    • Sector transporte y logístico
    • Industria auxiliar del automóvil
    • Industria de la alimentación
    • Sector hostelería y restauración
    • Sector farmacéutico
  • Noticias Soria
  • Contacto
+34 975 04 20 08