La Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES), en colaboración con la Diputación de Soria y la Caja Rural de Soria, ha lanzado la campaña «El Lujo de Vivir en Soria», acompañada de un vídeo que destaca las ventajas de residir en la provincia. La iniciativa subraya aspectos como la alta calidad educativa, el nivel de renta, el precio asequible de la vivienda, las bajas tasas de paro y criminalidad, el contacto directo con la naturaleza, y la abundancia de equipamientos culturales y deportivos.
Basada en el informe «El Lujo de Vivir en Cuenca, Soria y Teruel», elaborado por el equipo del doctor en Economía José Antonio Herce, la campaña de FOES pone en valor las características más favorables de residir en Soria. El estudio compara estas provincias menos pobladas con áreas densamente pobladas como Madrid, desmintiendo la creencia de que las provincias con pocos habitantes carecen de servicios y demostrando que son ideales para el desarrollo social, familiar y laboral.
El objetivo de FOES es posicionar a Soria como «un lugar perfecto para establecerse», destacando sus ventajas competitivas y parámetros significativos que podrían influir en la decisión de familias y empresas para asentarse en la provincia. La campaña busca llegar a personas interesadas en establecerse en Soria, ofreciendo información y facilitando el contacto con empresas locales.
El vídeo principal de la campaña, disponible en la web y redes sociales de FOES, parte de la pregunta «¿Te imaginas?» para destacar las ventajas competitivas de Soria, como la conciliación, la calidad de vida, el tiempo disponible y el contacto con la naturaleza. Estas afirmaciones se respaldan con datos contrastados y cuantificados extraídos del informe mencionado. Con esta iniciativa, FOES continúa su labor en la lucha contra la despoblación, demostrando que Soria es un lugar perfecto para el desarrollo social, familiar y laboral, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida.
Fuente: Heraldo Diario de Soria