La Fundación Cesefor se suma al innovador proyecto SingleTree, destinado a revolucionar la gestión forestal mediante la digitalización avanzada y la precisión a nivel de árbol individual. Con una inversión de 4,9 millones de euros financiados por la Unión Europea, esta iniciativa, liderada por el Instituto Noruego de Investigación de la Bioeconomía (NIBIO), cuenta con la colaboración de 14 entidades de países como Noruega, Suecia, España y Suiza. Cesefor desempeñará un papel clave liderando las acciones de comunicación y coordinando el Living Lab del Sur, enfocado en los bosques de coníferas de Castilla y León.
El proyecto SingleTree busca optimizar las cadenas de valor forestales utilizando tecnologías como la inteligencia artificial y la teledetección para analizar la salud, calidad y biodiversidad de cada árbol. Este enfoque permitirá diseñar estrategias de gestión adaptativa y desarrollar maquinaria inteligente que maximice el rendimiento económico y la resiliencia climática de los bosques. Además, se implementará un sistema de trazabilidad que rastreará los productos derivados de cada árbol, generando datos detallados que faciliten una planificación forestal más sostenible.
En el marco de SingleTree, se establecerán tres laboratorios regionales en Europa: el norte (Suecia), el centro (Suiza) y el sur (España). El Living Lab del Sur, liderado por Cesefor junto al iuFOR de la Universidad de Valladolid, se centrará en investigar métodos de gestión sostenible para mejorar la calidad de la madera y la resistencia de los bosques al cambio climático. Este enfoque promoverá una silvicultura basada en la naturaleza, reduciendo las intervenciones humanas y fortaleciendo los ecosistemas forestales frente a las fluctuaciones climáticas.
Con un impacto que abarca desde la mejora de la competitividad empresarial hasta la generación de empleo en áreas rurales, SingleTree aspira a transformar el sector forestal europeo. Según el equipo técnico de Cesefor, esta iniciativa acercará la tecnología a pequeñas empresas forestales, optimizando el uso de recursos naturales y aumentando sus ingresos. Además, contribuirá a la Estrategia Forestal de la UE, fomentando prácticas sostenibles que impulsen la resiliencia de los bosques y el desarrollo económico en comunidades rurales.
Fuente: Heraldo Diario de Soria