El nuevo Centro de Procesamiento de Datos (CPD) de la Seguridad Social, ubicado en Soria, avanza conforme al calendario previsto y se espera que esté completamente operativo a finales de 2026. Esta infraestructura, financiada con cerca de 88,5 millones de euros provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de la Unión Europea, forma parte del Plan de Deslocalización de Infraestructuras Públicas, que busca combatir la despoblación y fomentar el desarrollo regional.
El CPD se construye en una parcela de 37.000 metros cuadrados en la zona de Los Royales, cedida por el Ayuntamiento de Soria. El complejo contará con tres plantas, un sótano y 117 plazas de aparcamiento, y generará aproximadamente 60 empleos directos. Además, albergará entre 3.000 y 4.000 servidores de última generación, lo que requerirá personal técnico especializado para su mantenimiento y operación.
Soria ha sido seleccionada por su idoneidad climática, con una temperatura media anual de 11°C, lo que permitirá un ahorro energético del 50-60% gracias al sistema de refrigeración por aire exterior (freecooling). Este ahorro es significativo en comparación con el centro actual en Madrid, que incurre en altos costes de refrigeración durante el verano. Además, la provincia destaca por su uso exclusivo de energía renovable y por no registrar vibraciones ni campos electromagnéticos que puedan afectar a los equipos.
Este proyecto no solo representa un avance tecnológico para la Seguridad Social, sino que también posiciona a Soria como un referente en sostenibilidad y digitalización. La iniciativa se enmarca en los esfuerzos del Gobierno por descentralizar infraestructuras y promover el desarrollo económico en regiones con menor densidad poblacional. Se espera que el CPD actúe como catalizador para atraer futuras inversiones tecnológicas a la zona.
Fuente: Soria TV