El Centro para la Calidad de los Alimentos de Soria (CCA-INIA-CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, impulsa proyectos innovadores relacionados con el micoturismo sostenible en Soria y la investigación avanzada en alimentación. Entre sus iniciativas destaca el proyecto Mycotour, que recientemente organizó laboratorios vivos en Soria y Ávila para diseñar estrategias turísticas vinculadas a los recursos micológicos locales, involucrando a empresas, administraciones y centros de investigación.
Dentro de su actividad científica, el centro mantiene el proyecto “Biomarcadores para controlar el riesgo alergénico de cacahuete, avellana y altramuz y la obtención de alimentos hipoalergénicos”, prorrogado un año más tras la convocatoria Generación de Conocimiento 2021. Con estas investigaciones, el CCA refuerza su papel como referente nacional en seguridad alimentaria e innovación aplicada a la salud.
El Centro para la Calidad de los Alimentos de Soria también ha firmado nuevos Contratos de Apoyo Tecnológico con entidades agroalimentarias y presentado propuestas técnicas a otras compañías interesadas en colaborar. Además, coordinará la evaluación científica de los proyectos que se presenten en la convocatoria 2025 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, consolidando su papel de referencia en el sector.
En los próximos meses, la institución ampliará su agenda con el II Foro de Ciencia y Tecnología de los Alimentos en Soria, la incorporación de un becario del programa JAE Intro ICU del CSIC para investigar en impresión 3D de alimentos saludables, y la presentación de nuevas propuestas dentro de la Unidad Asociada. De este modo, Soria avanza en el micoturismo sostenible y en proyectos punteros de innovación alimentaria.
Fuente: Heraldo Diario de Soria