Caja Rural de Soria, a través de su participada GIRA Wind, iniciará en septiembre el reciclaje de aerogeneradores en su planta de Almazán, Soria, una vez obtenga la licencia de gestión de residuos en los próximos dos meses. Esta primera fase incluirá el triturado primario de palas en exterior, un paso crucial para crear una cadena de reciclaje integral en el sector eólico, que permitirá también avanzar en soluciones innovadoras para reutilizar componentes en otros sectores industriales.
La planta se convertirá en un banco de pruebas para investigar nuevas tecnologías en colaboración con empresas locales, incluidas soluciones basadas en inteligencia artificial para optimizar la vida útil de los componentes. Además, se está proyectando la construcción de una planta industrial en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) en Garray, para reciclar componentes como fibra de vidrio, que podría ser reutilizada en los sectores naval, automovilístico y de construcción.
La ubicación de GIRA Wind en Almazán es estratégica, dado que Castilla y León es la comunidad con mayor potencia eólica instalada de España y la primera en afrontar la repotenciación masiva de sus parques, con 10 GW de potencia previstos para desmantelamiento entre 2023 y 2028 a nivel nacional. Esta planta tendrá capacidad para tratar entre 1.100 y 1.500 toneladas al año, cubriendo hasta un 10% del mercado nacional.
El proyecto, apoyado por instituciones como Somacyl y el Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER), busca posicionar a GIRA Wind como un líder en reciclaje eólico, anticipándose a la creciente demanda de soluciones sostenibles en la industria energética. Además, la empresa se plantea ampliar su capacidad en los próximos años para adaptarse al rápido avance tecnológico del sector y las nuevas regulaciones europeas en gestión de residuos industriales.
Fuente: Heraldo Diario de Soria