Caja Rural de Soria ha alcanzado un beneficio neto de 25,9 millones de euros en 2024, un 26% más que el año anterior, marcando así un nuevo récord en sus resultados financieros. Durante la presentación de las cuentas, el presidente de la entidad, Carlos Martínez Izquierdo, destacó que las cifras superan las previsiones, mientras que el director general, Domingo Barca, anticipó un crecimiento del 5,5% al 6% para 2025, condicionado por la situación geopolítica. La entidad también ha mejorado su ratio de solvencia, que se sitúa en el 20,15%, y cuenta con 241 millones de euros en recursos propios computables.
En cuanto a la cuota de mercado, Caja Rural de Soria domina en la provincia con un 54,85% en inversión y un 43,29% en depósitos bancarios. Este crecimiento ha permitido destinar 2,8 millones de euros al Fondo de Educación y Promoción, reforzando su compromiso con iniciativas sociales, culturales y medioambientales. Además, la entidad ha superado los 90.000 clientes, de los cuales 51.778 son socios, lo que representa un incremento del 6,39% respecto al año anterior. Martínez Izquierdo subrayó la importancia del equipo humano, afirmando que la atención personalizada es un valor esencial en un mundo cada vez más digitalizado.
La evolución positiva se refleja también en otros indicadores financieros. El margen de intereses alcanzó los 51,7 millones de euros y el bruto ascendió a 71,3 millones, con un resultado antes de impuestos de 33,3 millones. La entidad ha registrado un crecimiento del 6,26% en préstamos y anticipos, alcanzando los 1.516 millones de euros, mientras que los recursos de clientes subieron un 8,03% hasta los 2.883 millones. Además, la ratio de morosidad descendió al 2,71%, por debajo de la media nacional del 3,5%, lo que refleja una mejora en la calidad de sus activos.
En el ámbito no financiero, Caja Rural de Soria ha reforzado su compromiso social y medioambiental. Destacan iniciativas como las unidades móviles de inclusión financiera, el Aula de Educación Financiera y el convenio con Asovica para la inclusión laboral de colectivos vulnerables. Además, la entidad ha sido la primera empresa en Castilla y León en obtener los certificados de Igualdad de Género e Igualdad Retributiva de Aenor. Estos esfuerzos consolidan un modelo de gestión que combina el crecimiento económico con la responsabilidad social y la sostenibilidad.
Fuente: Heraldo Diario de Soria