El Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria (Cesefor) está a punto de obtener la acreditación como centro tecnológico dentro del ecosistema de innovación de Castilla y León. Este paso, largamente trabajado, permitirá a Cesefor acceder a convocatorias específicas de financiación para I+D que actualmente están reservadas solo para centros con esa acreditación, como las del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE).
El gerente de Cesefor, Pablo Sabín, destacó que este reconocimiento otorgará al centro una marca de calidad que lo posicionará como proveedor de I+D para empresas privadas. Esto no solo ampliará sus oportunidades de desarrollo, sino que reforzará su misión de impulsar el crecimiento de la industria regional, especialmente en el ámbito forestal, donde ya lleva años desarrollando proyectos de alcance nacional e internacional.
Una de las ventajas clave de formar parte de esta red es la posibilidad de acceder a financiación «basal», destinada exclusivamente a centros tecnológicos. Estos fondos permitirían cubrir parte de los costes estructurales y abrir nuevas vías de colaboración y participación en foros estratégicos, reforzando así su competitividad.
Cesefor cuenta actualmente con un equipo de 115 personas y un presupuesto de siete millones de euros. Su integración en la red que conforma la asociación Nodo, junto a otros ocho centros, consolidará su papel en sectores clave como la bioeconomía, el hábitat o la inteligencia artificial, entre otros. Esta red tiene como objetivo fomentar la transferencia de conocimiento a la sociedad y fortalecer la innovación en el tejido productivo de Castilla y León.
Fuente: Heraldo Diario de Soria