La campaña de la trufa en Soria ha sido calificada como óptima por el sector, con una producción que podría superar los 6.000 kilos y precios que han repuntado en la recta final. A pesar de que los valores de venta fueron bajos durante gran parte de la temporada debido a la alta producción en España y Francia, en febrero comenzaron a recuperarse. En la última sesión de la lonja de la Fundación Cesefor en Abejar, el precio alcanzó los 595,90 euros por kilo de media, con máximos de 660,33 euros.
Los productores esperan que la Junta de Castilla y León elimine las restricciones temporales en la recolección de la trufa cultivada para aprovechar mejor la producción. Además, la Asociación de Truficultores de Soria (Atrusoria) sigue trabajando en la obtención de la Indicación Geográfica Protegida (IGP), un proceso respaldado por la Diputación Provincial con una subvención de 14.000 euros. Esta certificación permitiría potenciar aún más la comercialización de la trufa soriana en el mercado internacional.
El sector reconoce el gran potencial de la truficultura en Soria, aún en fase de desarrollo, y refuerza su promoción a través de eventos como los congresos ‘Cocinando con Trufa’ y ‘Soria Gastronómica’ o la Feria de la Trufa de Abejar. Además, el trufiturismo se ha convertido en una actividad clave para atraer visitantes en invierno, con experiencias personalizadas que cada vez despiertan más interés entre el público.
A pesar de las irregularidades en la producción por la edad de algunas plantaciones, el sector confía en seguir creciendo y consolidar a Soria como una referencia en la truficultura. La demanda sigue en aumento, y con la eliminación de restricciones y el reconocimiento de la IGP, el futuro del ‘oro negro’ soriano parece prometedor.
Fuente: Heraldo Diario de Soria