La Mancomunidad de Tierras Altas (Soria) conmemora su 30º aniversario consolidada como un ejemplo de gestión sostenible en uno de los territorios más despoblados de Europa. Gracias a los ingresos de los parques eólicos, gestiona anualmente 1,2 millones de euros, lo que le permite prestar servicios esenciales y mantener una plantilla estable de 13 empleados, que en ocasiones ha alcanzado los 26 trabajadores.
Actualmente, la Mancomunidad impulsa varios proyectos con más de seis millones de euros destinados a combatir la despoblación. Destacan el Plan de Sostenibilidad Turística, que incluye la apertura del centro de interpretación de las estelas funerarias en Santa Cruz de Yanguas, y un sistema de compra inteligente para mejorar el abastecimiento en los pequeños municipios.
En su origen, en 1995, nueve ayuntamientos cedieron terrenos para instalar parques eólicos bajo un modelo solidario de reparto de beneficios. Hoy, la Mancomunidad reúne a 16 municipios, con una población de 1.400 habitantes y una densidad de apenas 2 personas por kilómetro cuadrado, ofreciendo servicios como limpieza viaria, prevención de incendios y promoción turística.
Para celebrar el aniversario, el 5 de abril se homenajeará a los primeros vocales de la junta directiva y se realizará una jornada de puertas abiertas en la sede de San Pedro Manrique. Los responsables destacan la importancia de la colaboración entre municipios para mantener y ampliar estos servicios esenciales.
Fuente: Heraldo Diario de Soria