+34 975 04 20 08
info@soriafuturo.com
Suscríbete a nuestra newsletter
miércoles, septiembre 10, 2025
Invierte en Soria
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • ¿Por qué Soria?
    • Provincia de Soria
    • Polígonos industriales de Soria
  • Principales sectores económicos
    • Sector agroalimentario
    • Aprovechamiento de la madera
    • Energías renovables
    • Sector transporte y logístico
    • Industria auxiliar del automóvil
    • Industria de la alimentación
    • Sector hostelería y restauración
    • Sector farmacéutico
  • Noticias Soria
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • ¿Por qué Soria?
    • Provincia de Soria
    • Polígonos industriales de Soria
  • Principales sectores económicos
    • Sector agroalimentario
    • Aprovechamiento de la madera
    • Energías renovables
    • Sector transporte y logístico
    • Industria auxiliar del automóvil
    • Industria de la alimentación
    • Sector hostelería y restauración
    • Sector farmacéutico
  • Noticias Soria
  • Contacto
No Result
View All Result
Invierte en Soria
No Result
View All Result

El Chorizo de Soria aspira a obtener la Indicación Geográfica Protegida, convirtiéndose en el tercero en España

Los productores de chorizo de Soria han cambiado sus planes y ahora buscarán obtener directamente la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para su producto. Esto implica un compromiso inicial de seis empresas que etiquetarían al menos 280.000 kilos de chorizo en el primer año, con el objetivo de lograrlo para 2026. Esta decisión fue recomendada por la Junta de Castilla y León a través del Itacyl, y según Teo Martínez García, presidente de la Asociación de Fabricantes de Chorizo de Soria, y Alberto Santamaria, presidente de la Cámara de Comercio, representa un paso más sólido que la marca de garantía. Ahora se ampliarán los informes y se trabajará para cumplir con las exigencias de la IGP, que será solicitada a Bruselas por la Junta de Castilla y León.


La Asociación de Fabricantes de Chorizo de Soria cuenta actualmente con seis miembros, aunque se estima que hay alrededor de quince empresas elaboradoras de chorizo en la región. El proyecto está abierto a todas las empresas interesadas en unirse, pero se espera un mayor interés una vez que se obtenga la Indicación Geográfica Protegida (IGP). Teo Martínez destaca el respaldo de la asociación por el éxito del Torrezno de Soria, compartido por muchas empresas. Alberto Santamaría resalta el prestigio del apellido ‘de Soria’ en el sector agroalimentario, asociado a productos de calidad y tradición bien establecida. El chorizo cumple con las condiciones para obtener la IGP, al ser un nombre históricamente utilizado y tener una buena reputación. La IGP ofrece una protección mayor que la Marca de Garantía y se sitúa por debajo de la Denominación de Origen, reservada para pocos productos.


Los fabricantes de chorizo destacan que el clima de Soria, situado por encima de los 1.000 metros de altitud, junto con la calidad natural del producto y su tiempo de curación, son sus principales diferenciadores. Solo utilizarán carne de calidad extra y las variedades calibre fino, sarta y cular serán protegidas bajo la IGP. Esta decisión confiere al chorizo de Soria un perfil estratégicamente distinto, con una protección más sólida incluso fuera de España, en un mercado competitivo donde solo dos productos cuentan con IGP: el chorizo de Cantimpalo y el de La Rioja.

Tanto la Cámara como los productores aseguran que trabajan pensando en el futuro, con proyectos fundamentados en una base sólida. Teo Martínez señala que el objetivo de Soria es contar con una amplia variedad de productos con marcas de garantía o IGP, aprovechando la inercia positiva de los fabricantes para proteger el patrimonio agroalimentario de la provincia. Por su parte, el presidente de la Cámara destaca la identidad propia de Soria en el sector agroalimentario, un activo ganado a lo largo de décadas y fundamental para la economía, el empleo y la imagen de la provincia. Santamaría reclama el cuidado y la potenciación de este apellido para impulsar otros productos agroalimentarios de la región.

Fuente: Soria Noticias

ShareSendTweetShareSend

Suscríbete a nuestra newsletter gratuíta

Te enviaremos un boletín mensual con el resumen de las noticias de los últimos 30 días.

Categorías

  • Actualidad
  • Economía Soria
  • Sectores económicos
  • Uncategorized

Publicaciones más populares

  • Cuatro empresas de Soria y dos entidades han firmado el Pacto de Economía Circular
  • Cesefor lidera la digitalización forestal con el proyecto europeo SingleTree
  • La Trufa Negra de Soria, motor de gastronomía, turismo y exportación
  • Maderaula, el centro de formación en construcción con madera
  • Los 10 polígonos industriales de Soria más destacados

LinkedIn Facebook Twitter

Suscríbete nuestra newsletter gratuíta

Te enviaremos un boletín mensual con el resumen de las noticias de los últimos 30 días.
Invierte en Soria

Invierte en Soria es un portal de información de Soria Futuro que pretende dar a conocer la provincia de Soria y difundir sus ventajas a la hora de instalar proyectos empresariales en ella.

Contacto

+34 975 04 20 08
info@soriafuturo.com

Menú legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Soria Futuro - Todos los derechos reservados por Soria Futuro.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • ¿Por qué Soria?
    • Provincia de Soria
    • Polígonos industriales de Soria
  • Principales sectores económicos
    • Sector agroalimentario
    • Aprovechamiento de la madera
    • Energías renovables
    • Sector transporte y logístico
    • Industria auxiliar del automóvil
    • Industria de la alimentación
    • Sector hostelería y restauración
    • Sector farmacéutico
  • Noticias Soria
  • Contacto
+34 975 04 20 08