Subvenziona, una empresa con más de 20 empleados jóvenes, opera en el mercado desde hace cuatro años en Soria, con una destacada labor en la tramitación de subvenciones. En 2022, facturó medio millón de euros, y en 2023, dos millones, con clientes en toda España. A pesar de prever una ligera disminución en la facturación este año debido a la reducción en el número de convocatorias de ayudas, continúa siendo un pilar para fijar población y retener talento joven en la región.
La diversidad de perfiles de sus empleados, que incluyen magisterio, informática, administración de empresas, entre otros, refleja su enfoque inclusivo y su compromiso con la formación interna. A lo largo de los años, han gestionado un gran número de expedientes, especialmente en energías renovables y digitalización, así como diversas ayudas para la creación de empleo y empresas en otras comunidades autónomas.
Subvenziona se distingue por su especialización en la tramitación de subvenciones, con departamentos dedicados a energías renovables y digitalización empresarial. Además, destacan por su enfoque en la gestión integral de las ayudas, desde la solicitud hasta la justificación, sin realizar tareas comerciales directas, sino colaborando estrechamente con empresas en necesidad de apoyo financiero.
El empresario destaca la naturaleza emergente de su negocio, señalando que las gestorías tradicionales no suelen ofrecer servicios especializados en la gestión de subvenciones, centrándose más en aspectos fiscales y laborales. Destaca la necesidad de un servicio profesionalizado para aumentar las posibilidades de éxito en la obtención de subvenciones, resaltando la constancia en el proceso como clave.
Además, señala que las líneas de ayudas actuales emitidas por las administraciones no siempre son adecuadas ni accesibles para las empresas, ya que a menudo no se ajustan a sus necesidades reales. Destaca la importancia de una colaboración más estrecha entre las empresas y las administraciones para adaptar las subvenciones a las necesidades reales del empresariado.
El empresario considera que su empresa tiene un amplio potencial de crecimiento, ya que los nuevos autónomos y empresas necesitan apoyo financiero para prosperar. Destaca la importancia de que las subvenciones sean útiles y estén alineadas con las necesidades reales de los emprendedores, especialmente en el contexto de la transición hacia una economía verde y un cambio de modelo productivo.
Fuente: Heraldo Diario de Soria