El Ayuntamiento de El Royo planea construir una planta de compostaje natural, con asesoramiento universitario y financiamiento de 368.000 euros del Miteco para fomentar la economía circular.
El proyecto Biocomforest en El Royo (Soria) es una iniciativa integral que busca establecer una planta de compostaje para reciclar los residuos forestales y transformarlos en compost natural. Esta iniciativa es liderada por el Ayuntamiento en colaboración estrecha con la Universidad de Valladolid, con el respaldo financiero de una subvención de 368.000 euros otorgada por el Miteco. Esta planta de compostaje es parte fundamental de un plan más amplio orientado hacia la economía circular, que busca maximizar el aprovechamiento de recursos y minimizar el impacto ambiental.
El proyecto tiene como objetivos principales generar empleo en la comunidad, tanto directo como indirecto, fomentar el desarrollo local y contribuir a la conservación del medio ambiente. Además, se enmarca en una visión de educación ambiental y sensibilización hacia la importancia de la gestión sostenible de los recursos forestales.
Una parte esencial de este proyecto es la creación de un centro micológico, que complementará las actividades de la planta de compostaje. Este centro no solo servirá como espacio educativo para la comunidad en temas de micología y medio ambiente, sino también como un atractivo turístico que potenciará el micoturismo en la región.
La Universidad de Valladolid desempeñará un papel clave en este proyecto, supervisando la calidad del compost producido y brindando asesoramiento técnico especializado. Se espera que el compost, elaborado exclusivamente con residuos de poda forestal y de jardines municipales, sea utilizado localmente como abono, contribuyendo así a mejorar la fertilidad del suelo y promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.
Además, el proyecto incluye acciones de sensibilización y educación ambiental dirigidas a la comunidad, con el fin de aumentar la conciencia sobre la importancia de la gestión responsable de los recursos naturales y fomentar una mayor conexión entre la población local y su entorno forestal.
En resumen, Biocomforest representa un esfuerzo integral y colaborativo para promover la economía circular, la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible en El Royo y sus alrededores, con beneficios tangibles tanto a nivel económico como ambiental y social.
Fuente: Heraldo Diario de Soria