La primera planta de hidrógeno verde de Soria y Castilla y León se acerca a su puesta en funcionamiento, programada para abril. Desarrollada por Somacyl y Redexis en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA), la infraestructura completó la obra civil y las conexiones. En breve, comenzarán las pruebas de equipos, avanzando según lo planificado.
Las obras de la planta de hidrógeno del PEMA, iniciadas en septiembre mediante un convenio entre Somacyl y Redexis, concluyeron la fase de obra civil a finales de 2023. Se finalizaron los trabajos de ingeniería y adquisición de equipos, con una inversión de 6,8 millones de euros solo para la planta, y el proyecto completo alcanza los 10 millones de euros.
La planta de hidrógeno verde en el PEMA abarca casi 3.000 metros cuadrados, incluyendo el edificio de oficinas y control, tanques de almacenamiento, y otras instalaciones para control, monitorización, climatización, iluminación y seguridad. Con una potencia de 2,5 megavatios, se proyecta una producción de hidrógeno de 477Nm3/hora y 2.146.500 Nm3/año. (NM3: Normal Metro Cúbico, una unidad de medida utilizada en laboratorios).
El proyecto de la planta de hidrógeno del PEMA incluye un hidrogenoducto de aproximadamente 7 kilómetros, con una inversión de alrededor de 3 millones de euros, capaz de transportar hasta 465 toneladas de hidrógeno al año. Se estima que el hidrogenoducto estará operativo a finales de 2024, brindando energía 100% renovable a negocios, comercios e industrias en la zona.
La puesta en marcha de la planta de hidrógeno también marca un hito importante hacia el establecimiento de la primera comunidad energética industrial, una iniciativa pionera en la Comunidad. Esta comunidad utilizará fuentes como la energía solar, eólica, biomasa, hidrógeno y biometano para satisfacer las necesidades energéticas y de calor de todas las empresas en el PEMA o su entorno, reduciendo costos y pérdidas en el transporte energético.
El año 2024 se señala como el inicio del despegue del PEMA, superando obstáculos desde su creación como Ciudad del Medio Ambiente hace más de una década. Empresas como Moreno Sáez y Asfoso trasladarán sus dependencias al PEMA en el primer trimestre, y se espera la instalación de Grupo Viguera a lo largo del año. Losán también tomará una decisión para su implantación en el área industrial. Además, se prevé la finalización de diversas obras en el PEMA, destacando la urbanización a mediados de año y la conclusión de las obras de 5 de las 7 cúpulas para diciembre.
Fuente: Heraldo Diario de Soria