+34 975 04 20 08
info@soriafuturo.com
Suscríbete a nuestra newsletter
jueves, septiembre 11, 2025
Invierte en Soria
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • ¿Por qué Soria?
    • Provincia de Soria
    • Polígonos industriales de Soria
  • Principales sectores económicos
    • Sector agroalimentario
    • Aprovechamiento de la madera
    • Energías renovables
    • Sector transporte y logístico
    • Industria auxiliar del automóvil
    • Industria de la alimentación
    • Sector hostelería y restauración
    • Sector farmacéutico
  • Noticias Soria
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • ¿Por qué Soria?
    • Provincia de Soria
    • Polígonos industriales de Soria
  • Principales sectores económicos
    • Sector agroalimentario
    • Aprovechamiento de la madera
    • Energías renovables
    • Sector transporte y logístico
    • Industria auxiliar del automóvil
    • Industria de la alimentación
    • Sector hostelería y restauración
    • Sector farmacéutico
  • Noticias Soria
  • Contacto
No Result
View All Result
Invierte en Soria
No Result
View All Result

Biolvegas ha comenzado a inyectar biometano en la red de gas natural.

La empresa Biolvegas (participada por Soria Futuro) ha comenzado a inyectar biometano en la red de gas natural a través de una planta ubicada en la localidad soriana de Ólvega.

Esta planta utiliza residuos orgánicos procedentes de la agricultura y la ganadería para producir biometano, un gas renovable que se puede utilizar como combustible en vehículos o como fuente de energía para el hogar y la industria.

El proyecto de Biolvegas tiene la capacidad de producir actualmente 30 GWh de biometano al año, lo que equivale al consumo anual de gas natural de 8.100 hogares. Además, se encuentra en proceso de ampliación para aumentar su capacidad. El uso del biometano permitirá reducir las emisiones de CO2 en 30.000 toneladas al año, lo que contribuye a una gestión más sostenible de los residuos en un contexto de economía circular.

La planta de Ólvega es la sexta en España que inyecta biometano en la red de distribución de gas natural, y es la primera que ha sido diseñada específicamente para ese fin. Además, es la segunda planta en volumen de producción de biometano a partir de la valorización de residuos. En concreto, la planta valorizará anualmente unas 15.000 toneladas de deyecciones de ganado porcino, vacuno y avícola, y unas 35.000 toneladas de residuos agroalimentarios, residuos industriales y aceites residuales. De esta manera, se logra una gestión más sostenible de los residuos y se promueve la economía circular.

La inyección de biometano en la red de gas natural permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire. Se trata de un proyecto pionero en España que pretende impulsar el desarrollo del sector del biogás y contribuir a la transición energética hacia fuentes renovables y sostenibles.

Fuente: Heraldo Diario de Soria

ShareSendTweetShareSend

Suscríbete a nuestra newsletter gratuíta

Te enviaremos un boletín mensual con el resumen de las noticias de los últimos 30 días.

Categorías

  • Actualidad
  • Economía Soria
  • Sectores económicos
  • Uncategorized

Publicaciones más populares

  • Cuatro empresas de Soria y dos entidades han firmado el Pacto de Economía Circular
  • Cesefor lidera la digitalización forestal con el proyecto europeo SingleTree
  • La Trufa Negra de Soria, motor de gastronomía, turismo y exportación
  • Maderaula, el centro de formación en construcción con madera
  • Los 10 polígonos industriales de Soria más destacados

LinkedIn Facebook Twitter

Suscríbete nuestra newsletter gratuíta

Te enviaremos un boletín mensual con el resumen de las noticias de los últimos 30 días.
Invierte en Soria

Invierte en Soria es un portal de información de Soria Futuro que pretende dar a conocer la provincia de Soria y difundir sus ventajas a la hora de instalar proyectos empresariales en ella.

Contacto

+34 975 04 20 08
info@soriafuturo.com

Menú legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Soria Futuro - Todos los derechos reservados por Soria Futuro.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • ¿Por qué Soria?
    • Provincia de Soria
    • Polígonos industriales de Soria
  • Principales sectores económicos
    • Sector agroalimentario
    • Aprovechamiento de la madera
    • Energías renovables
    • Sector transporte y logístico
    • Industria auxiliar del automóvil
    • Industria de la alimentación
    • Sector hostelería y restauración
    • Sector farmacéutico
  • Noticias Soria
  • Contacto
+34 975 04 20 08